Con una exhaustiva jornada de evaluación realizada en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar concluyó el III Congreso Nacional de Monitores del Programa de Enseñanza de las Ciencias Basadas en la Indagación (ECBI), que este año organizó la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.
En la última jornada, efectuada el miércoles 23 de julio, la académica Daisy Reinoso, se refirió a la trascendencia de un evento cuyo quehacer se desplegó en torno a diversas temáticas en sus cuatro días de desarrollo. A la hora de las evaluaciones, explicó que el objetivo central fue “proveer de información y contrapropuestas a partir de apreciaciones útiles para la toma de decisiones tanto en torno a la planificación de nuevas instancias de reunión, como así también para el Programa ECBI en su totalidad”.
Sobre el III Congreso ECBI
La instancia, a la que asistieron monitores de diversas regiones del país, tuvo como principal objetivo la idea de generar instancias para el fortalecimiento profesional docente de monitores y monitoras del programa, así como conocer experiencias, analizar estrategias y compartir reflexiones en relación a los distintos módulos de acción del ECBI.
Inaugurado el domingo 20 con una cena para los asistentes, el nutrido programa de actividades contó con ponencias centradas se analizó el estado actual del ECBI, el estudio de modelos evaluativos, y otras metodologías y estrategias de capacitación para monitores, lideradas por las universidades de Playa Ancha, Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Talca, de Concepción y de la Frontera, todas las cuales forman parte del convenio firmado entre instituciones de Educación Superior del país y el Ministerio de Educación.
Upla y el ECBI
Al culminar el Congreso, la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, profesora María Isabel Muñoz, explicó algunas apreciaciones generales sobre el Programa ECBI y la participación de nuestra Universidad en éste. Al respecto, señaló que el rango de acción de la Upla se circunscribe a las comunas de Casablanca, Quilpue y Olmué, donde, al igual que lo hacen otras instituciones de educación superior, “un grupo de profesionales o monitores con formación pedagógica en algunas de las distintas áreas de las ciencias apoyan la labor docente, en virtud de los cambios metodológicos que el Programa de Enseñanza promueve”.
Así, desde 2003 a la fecha, un número importante de monitores ha sido capacitado, coordinado y preparado por la Universidad en temáticas relativas a la implementación curricular, el desarrollo profesional docente, la evaluación de aprendizajes, materiales educativos y participación de las comunidades científica y escolar, cubriendo cursos que van desde el quinto al octavo año del nivel primario.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
