Valparaíso será sede de Feria del Libro Social y Político

La Primera Feria del Libro Social y Político pretende proponer un espacio de discusión y divulgación del conocimiento acerca de problemáticas sociales y políticas. La organización conjunta de Universidad ARCIS Valparaíso y el Consejo de la Cultura y las Artes, con el apoyo de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela permite una reflexión en torno a la producción de saberes desde la Academia, la Institucionalidad y los márgenes.

Durante seis días, del 21 al 26 de julio, con entrada liberada, la ciudad puerto acogerá a distintos actores sociales con el objetivo de promover el intercambio de ideas en un entorno rodeado por decenas de libros que hablan de los rumbos de nuestra sociedad. Presentaciones de libros, diálogos abiertos y una feria de editoriales independientes son las actividades que se realizarán en la Primera Feria del Libro Social y Político

Entre las 10:00 a 18:00 horas en el Hall Central del CNCA, se reunirán en el Hall Central del Consejo Nacional de la Cultura, en Plaza Sotomayor 233, lectores, autores, vecinos, estudiantes, docentes, editores y libreros con la intención de encontrarse con la lectura, reflexionar e intercambiar ideas. El objetivo de este evento es proponer un espacio de discusión y divulgación del conocimiento acerca de problemáticas sociales y políticas.

Basándose en el libro «Ciudad Letrada» de Miguel Ángel Rama, la actividad propone la reflexión en torno a las relaciones entre los centros del saber y sus periferias y el conocimiento que producen. Esto, pues el autor plantea en su texto la necesidad de entender el discurso como una práctica realizada por agentes para responder a demandas socialmente definidas, lo que supone la presencia de saberes desde la academia, la institucionalidad y los márgenes.

En los coloquios se ha convocado a académicos, gestores culturales y editores independientes con la intención de reflexionar acerca de la ciudad, la producción del texto y las nuevas producciones del saber. Además, se presentarán y comentarán libros que abordan temáticas sociales y políticas, tales como feminismo y movimientos sociales. Dentro de ellos se destaca «Feminismos, identidades y diferencia(s)», de Nelly Richard; «El retorno de Fausto», de Marcel Claude; y «Bandera Hueca», de Víctor Hugo Robles.

Durante el evento se exhibirán y estarán a la venta libros de quince editoriales y revistas locales, entre ellas: Lom, Ril, Catalonia, Universidad Arcis, Le Monde Diplomatique y Fondo de Cultura Económica. Además de lograr reunir a cerca de diez editoriales regionales, entre ellas la Editorial Puntángeles de la Upla, que tendrán su espacio para mostrar y discutir sobre su producción.

programa-feria-del-libro

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.