Desarrollan III Congreso Nacional de monitores ECBI

Entre el 21 y el 23 de julio se realizará en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar el III Congreso Nacional de monitores del programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación, ECBI, cuyo objetivo principal es generar en los niños y niñas de enseñanza básica la capacidad de explicarse el mundo que los rodea utilizando procedimientos propios de la ciencia.

El evento académico, a cargo de la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha y el Ministerio de Educación, tiene por propósito generar instancias para el fortalecimiento profesional docente de monitores ECBI que se desempeñan en las diferentes regiones del país.

Al III Congreso Nacional, donde se reflexionará en torno al rol del monitor y las estrategias para los diferentes niveles de indagación y propuestas de evaluación, están convocados monitores de las universidades de Chile, La Serena, de Talca, de Concepción y de la Frontera, además de especialistas que por primera vez se incorporan en el ECBI provenientes de las universidades Austral, de Antofagasta, de Tarapacá, de Magallanes y Metropolitana.

El programa ECBI comenzó el 2003 como una iniciativa conjunta de la Academia Chilena de Ciencias, la Universidad de Chile y el Mineduc, cuyo enfoque es sistémico y comprende una intervención en las siguientes áreas: currículum, desarrollo profesional, materiales educativos, evaluación y participación de la comunidad.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.