Sergio Vuskovic, Jorge Arrate, Luis Bork y Eliseo Lara, se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha para exponer, debatir y analizar la figura del ex presidente de Chile, Salvador Allende Gossens, en el centenario de su natalicio.
En ese marco, el miércoles 2 de julio, a las 11 horas, en el Aula Magna de la UPLA, se realizó el Seminario “Centenario de Salvador Allende Gossens”, cuyo propósito central fue –según los organizadores- poner en valor el legado social, cultural y político de uno de los personajes del acontecer nacional más importante del siglo XX.
Esta reconstrucción de la imagen de Allende estuvo a cargo de invitados que participaron directa o indirectamente en el escenario social previo a 1973, además de la voz de un dirigente universitario que ha investigado el legado político del ex presidente. Específicamente, destaca la participación de Sergio Vuskovic, ex alcalde de Valparaíso durante la UP y actual académico de instituciones de Educación Superior, quien en algunas publicaciones ha relatado su relación con Allende y el posterior proceso de exilio que debió vivir.
También participó en el Seminario Jorge Arrate, ex vicepresidente de Codelco durante la UP y que debió llevar adelante –en el marco de las políticas de Estado instauradas- el proceso de profundización de la llamada “chilenización del cobre”. El dirigente político, además, cumplió un activo rol en la etapa de recuperación de la democracia tras la Dictadura Militar.
Luis Bork, por su parte, en los años de la UP era un joven dirigente estudiantil que tras el Golpe pasó a cumplir un papel protagónico en la defensa de los derechos humanos. Junto a otros dirigentes, firmó un histórico documento donde se opuso tenazmente a la Dictadura Militar.
El más joven de los invitados es el estudiante de Filosofía y dirigente universitario, Eliseo Lara, quien en el marco de su tesis de grado se ha dedicado a investigar el legado político y cultural del ex presidente Allende.
Análisis desde el mundo estudiantil
Eliseo Lara explicó algunas de las ideas inspiradoras del Seminario “Centenario de Salvador Allende Gossens”.
¿Qué elementos motivaron la organización de este Seminario?
“Los elementos que motivaron la realización de un seminario en el marco del Centenario de Salvador Allende Gossens responden a una amplia gama de inquietudes que los jóvenes tenemos por él, debido no sólo al poco reconocimiento en la historia de Chile, en muchos casos silenciada u omitida, sino además por la amplitud que presenta el proyecto político que él encabezó, la proyección de un nuevo tipo de socialismo, el socialismo democrático, los elementos latinoamericanistas de sus propuestas emancipadoras, entre otras, pero fundamentalmente el seminario surge de la necesidad de conocer y dialogar no sólo su pensamiento en el plano de la actualidad política, no con puro sentimentalismo subjetivo, sino más bien como un inicio hacia lo que la sociedad vive y puede rescatar de su legado político, intelectual y ético, para nosotros los jóvenes”.
¿Cuánto puede aportar la figura y el proyecto que encarnó y encarna Salvador Allende principalmente pensando en el mundo joven?
“El aporte de la figura y el proyecto que encarnó, y como tú dices encarna, Salvador Allende es transversal, puesto que su imagen, hoy, resuena en todo el mundo por ser una alternativa viable para los proyectos políticos-sociales y por tanto económicos de alternativa al neoliberalismo, por ser una construcción democrática de sociedad, con una clara intención: mejorar las condiciones y capacidades de los ciudadanos del país. Y ejemplo de ello, son los debates políticos de la época, con argumentaciones fundadas no sólo teóricamente y por una elite, sino que desde la praxis social por cualquier ciudadano de nuestro país. Estos elementos hoy no están presentes más que en elites políticas, donde el común de las personas con suerte tiene tiempo de participar de su vida familiar. Todo lo anterior pasa a ser un ejemplo de construcción para todos los países latinoamericanos que hoy buscan construir proyectos emancipadores y llenos de justicia social que hoy se han estado erigiendo en la región, lo que muestra la razón, al decir del profesor Sergio Vuskovic, que «hoy estamos presenciando el triunfo de las ideas de Allende».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
