Estudiantes lideran proyecto medioambiental en Santa Julia

En la puerta de ingreso de la Organización Comunitaria CECAS, situada en el sector viñamarino de Santa Julia, el alboroto era total. Los amplios jardines parecían más verdes que lo habitual, resultando ser el telón de fondo perfecto para contextualizar la alegría de tantos vecinos que llegaron a acompañar la inauguración de un proyecto inspirado en el bienestar integral de toda la comunidad y también, y por qué no decirlo, de las futuras generaciones que darán vida y esplendor a tan tradicional sector.

El proyecto “Plan de Mejoramiento de la Situación Actual de los Residuos Sólidos Domiciliarios en el Barrio de Santa Julia, Viña del Mar”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), es desarrollado por un equipo conjunto de académicos y estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, cuya principal motivación será establecer un programa de educación ambiental acerca de la reducción, reutilización y reciclaje como conceptos y formas de vida.

Fue justamente dicha idea la que se inauguró este viernes 28 de marzo en las dependencias de la Organización Comunitaria CECAS, entidad que desde 1989, con el retorno a la democracia, se ha fortalecido como una iniciativa social de importancia angular, enfocando su trabajo en los ámbitos de la calidad de vida, la salud integral y la educación medioambiental de la población.

En la ceremonia participaron representantes del mundo político, social y educativo, además de la presencia de parte importante de la comunidad, todos quienes saludaron una iniciativa cuyos objetivos continuarán consolidando el importante trabajo social que se realiza en Santa Julia. Entre los objetivos destacan: realización de talleres de Educación Ambiental (en el colegio Manneken Pis); instalación de contenedores diferenciados para la disposición de residuos sólidos domiciliarios; producción de compost y humus a partir de residuos orgánicos de la basura doméstica; cultivo de hortalizas a partir del compost y humus; recuperación, mediante limpieza y reforestación, de alguna quebrada del sector; y diseño de un plan de mejoramiento de la situación de los residuos sólidos en Santa Julia con la participación de toda la comunidad.

Específicamente, serán los niños y niñas del Colegio Manneken Pis quienes se imbuirán con parte importante del proyecto, diseñando un plan que apunte directamente al tratamiento de los residuos sólidos de Santa Julia, educando a la población acerca de la importancia del reciclaje y la utilización de los desechos orgánicos mediante la producción de compost y humus.

El equipo gestor del proyecto, que tendrá una inversión de 4 millones de pesos, lo componen las académicas Ximena Espinoza y Catalina Rojas, y los estudiantes de Ingeniería Ambiental Víctor Garcés, Adrián Mortheiru, Natalia Mercado e Iván Ojeda.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.