El tema medioambiental cada vez y en mayor medida copará las agendas y discusiones políticas y sociales que se generan en la sociedad moderna. Los graves efectos del calentamiento global y el progresivo deterioro de la calidad de vida producto de la polución, son algunas de las grandes preocupaciones que primarán en la comunidad mundial en los años actuales y también en los venideros.
En este sentido, la Universidad de Playa Ancha, con el paso del tiempo, ha construido una impronta desde y para el Medio Ambiente, principalmente impulsada por carreras estrechamente vinculadas al entorno y sus características. La carrera de Ingeniería Civil Ambiental es una de ellas, preparando el pasado jueves 5 de junio una agenda de actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente.
El evento consideró la realización de dos grandes actividades: “Reforestación y documental NOTA VERDE, de 31 minutos” que se ejecutó a las 9:30 horas en el Colegio Montedónico. En ésta, se exhibió el documental y también algunos conceptos como la importancia de la limpieza, poda y plantación de árboles nativos en el mismo establecimiento educacional, en el marco de la campaña “Sembrando futuro”. Posteriormente, a las 15:30 horas, en la Plaza Aníbal Pinto se llevó adelante el evento “Energía renovable”.
Dentro de los objetivos que se plantean los organizadores del evento están, principalmente, dar a conocer a la comunidad la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, en qué consiste; la creación de alianzas estratégicas de trabajo que pongan el tema medio ambiental como una de las grandes preocupaciones de la comunidad nacional e internacional, reafirmando el fuerte rol social de los estudiantes y académicos de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
