Una de las preocupaciones centrales del quehacer institucional se centra en la problemática de la educación y las actuales movilizaciones que se realizan al respecto de norte a sur del país. En ese marco y considerando la importante trayectoria educativa y cultural de la Universidad de Playa Ancha, sus académicos, representados en la Asociación de Académicos que lidera el profesor Ph. D. Norberto Flores, manifestaron su adhesión a los esfuerzos desplegados por el Colegio de Profesores en cuanto «a la búsqueda de una educación equitativa y de calidad. En ese sentido, la Directiva de la AFA cree que debemos privilegiar las estrategias que denoten el sello distintivo del quehacer académico: el develamiento de la verdad y la generación del pensamiento crítico».
Con ese objeto -indican los académicos de la UPLA- «la Federación de Académicos de Universidades Estatales de Chile (FAUECH) designó a la AFA de la Universidad de Playa Ancha para redactar una Declaración Pública que, bajo la forma de inserto, será publicada en un periódico de circulación nacional y en los diarios regionales de cada una de las universidades estatales del país».
Declaración Pública
La Federación de Académicos de Universidades Estatales de Chile (FAUECH) se hace un deber dirigirse a todos los chilenos, para llamar su atención sobre la necesidad imperiosa de que el Estado, administrado por el actual gobierno, reconozca su responsabilidad para con las Universidades Estatales.
El escenario actual para las dieciséis universidades estatales lleva el sello de la desigualdad. Caracterizadas por estatutos burocráticos y administraciones de regular eficiencia, han debido esforzarse por captar fondos en competencia desigual con las universidades privadas. Ello ha estigmatizado a las universidades estatales como instituciones que no logran adecuarse al curso de los tiempos, mas no se considera que tanto sus estatutos como sus administraciones carecen de independencia y flexibilidad, toda vez que fueron diseñados durante el modelo autoritario del régimen militar. No se considera que nacieron con graves deficiencias, al convertirse, arbitrariamente, de orgullosas sedes de la Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado en instituciones independientes que debían valerse por sí mismas, recibiendo el calificativo dudoso de «universidades derivadas».
Hoy, estas instituciones estatales están en franca minusvalía en un sistema que las obliga a la autogestión, esto es, a generar fondos destinados a cubrir las necesidades que deja el mínimo porcentaje asignado por el Estado. Sin embargo, nunca fue ése el fin último de estas instituciones de educación superior. Sus objetivos eran, y siguen siendo, la búsqueda de la verdad en una sociedad todavía reprimida por la autoridad de unos pocos y la ignorancia de muchos. Para evitar esta dicotomía han existido las universidades estatales, toda vez que, históricamente, han sido el núcleo de formación de una masa crítica y divergente, indispensable en una nación que reconoce en sus jóvenes las bases de una sociedad que debe decidir su destino por sí misma y que no está dispuesta a repetir las experiencias de la reciente historia.
La Federación de Académicos de Universidades Estatales de Chile (FAUECH) hace un llamado a la sociedad chilena y a la actual administración de gobierno a maximizar sus esfuerzos para fortalecer las universidades estatales. Este gobierno debe recordar que lo que lo llevó a ser elegido por los chilenos fueron el cultivo de la verdad, la pervivencia de la memoria, el imperio de la justicia y la búsqueda del bien común. Esos son, también, los baluartes de las universidades estatales. Para eso fueron creadas. Si se las agota por la vía de recursos insuficientes, por la búsqueda de la mera formación profesionalizante, por la reducción de la investigación a los intereses de la empresa y por la exposición de sus aulas a los vaivenes del mercado, Chile habrá perdido el último bastión que podría oponer resistencia a un sistema caracterizado por el individualismo, el materialismo y la desigualdad.
Tenemos fe en que no es ése el objetivo de este gobierno. Lo instamos, por tanto, a que lo demuestre.
Federación de Académicos de Universidades Estatales de Chile
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
