“Los Giros Culturales de la Modernidad” en la voz de Adela Bork Vega

En un ameno espacio de reflexión se constituyó la ceremonia que dio por inaugurado el Año Académico 2008 de la Sede San Felipe de nuestra Universidad, y que contó con la presencia de las máximas autoridades de la institución y de un número considerable de académicos y estudiantes del Valle del Aconcagua interesados en reflexionar acerca de la temática que expuso la destacada académica, Dra. Adela Bork Vega.

En la apertura de la solemne y tradicional ceremonia, el Rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, presentó ante la comunidad universitaria los principales lineamientos que han inspirado su gestión, basándose principalmente en el liderazgo nacional asumido en defensa de la educación pública y el nuevo trato que el Estado le debe a sus organizaciones.

En tal sentido, la máxima autoridad hizo un llamado a la responsabilidad de los estudiantes en la defensa y promoción de iniciativas tendientes a contribuir al desarrollo local de la ciudad de San Felipe, desde una perspectiva basada en la vocación pública propia del académico y estudiante de la UPLA. “Si algo nos ha caracterizado como institución es nuestra profunda vocación y servicio público, que no es otra cosa que proponer procesos democráticos vitales en toda comunidad”, ha explicado.

Luego expuso la invitada especial a esta celebración, la Dra. Adela Bork Vega, académica de la Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso, quien en primer lugar manifestó su satisfacción por inaugurar el Año Académico de la Sede San Felipe, por cuanto –según indicó- representa uno de los ritos de la tradición universitaria que en mayor medida impulsa tanto la reflexión como el cuestionamiento.

La directora de la Escuela de Servicio Social de la PUCV reflexionó sobre “Los Giros Culturales de la Modernidad” considerando aspectos, conductas y situaciones que representan a la sociedad actual, caracterizada por la simplificación de la realidad, claramente excluyente y basada en la materialidad como símbolo de estatus social. “Son estos elementos los que determinan la brecha existente entre la modernización alcanzada por nuestra sociedad y la Modernidad que se vislumbra como un proyecto cultural a largo plazo” sostuvo.

Para Adela Bork la Modernidad, como concepto integral, va de la mano con efectivos procesos democratizadores, inclusivos y diversos, que permitan formar sujetos sociales verdaderamente concientes de su existencia, libres de pensamiento y acción. Por tanto –continúo la especialista- las universidades tienen un rol preponderante, en el entendido de contribuir a la movilidad social en el espacio social de hoy: en otras palabras, por medio del conocimiento el estudiante reflexiona, cuestiona y sabe de las dificultades existentes en un mundo que espera y puede cambiar.

Propiciar cambios, mediante la participación conciente en los procesos actuales, fue el desafío que dejó planteado la profesional, aportando con una buena dosis de reflexión en el marco de uno de los ritos de la tradición académica.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.