María Olivia Mönckeberg inaugurará Año Académico en la UPLA

La inauguración del Año Académico de la Universidad de Playa Ancha tendrá este 2008 un cariz particular y conmemorativo, centrado en una revisión histórica en el marco de sus seis décadas de vida al servicio de la educación pública regional y nacional. En dicho contexto, la institución porteña eligió un tema de relevancia y contingencia que represente el vamos oficial a un nuevo periodo universitario.

Específicamente, el martes 15 de abril, a las 11:30 horas, en el Aula Magna de la Upla, la reconocida periodista y académica de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg, expondrá «LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EL «MERCADO» DE LA EDUCACIÓN: El escenario actual y el rol del Estado» en la que abordará un área ampliamente investigada por ella y que posee directa incidencia con el acontecer de la nación: la Educación Superior en Chile y sus vinculaciones con diferentes redes públicas y privadas.

La especialista publicó hace algunos meses el libro “El negocio de las universidades en Chile” donde detalla, en más de 600 páginas y unos 70 entrevistados, la configuración del denominado “mercado de las universidades”, constituido actualmente por 61 casas de estudios: 25 de éstas públicas o particulares con apoyo estatal y 36 privadas (nacidas después de 1981).

La presencia de María Olivia Mönckeberg -como figura central en la inauguración del Año Académico de la Upla- posee un especial significado al relacionar su visita con las gestiones que ha encabezado el Rector, Patricio Sanhueza Vivanco, en cuanto a exigirle al Estado un compromiso más enérgico con las instituciones públicas de Educación Superior.

La especialista
María Olivia Mönckeberg Pardo es periodista de la Universidad Católica y desde 2007 es Profesora Titular de la Universidad de Chile. Ejerce la docencia en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, en los cursos de Periodismo de Investigación y Ética y Tratamientos Periodísticos. Es también Coordinadora de la Unidad de Periodismo de Investigación de esa Escuela. Asimismo, es académica del área de Humanidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Autora de los libros “El Saqueo de los grupos económicos al Estado chileno (2001)”, “El Imperio del Opus Dei en Chile (2003)” y “La privatización de las universidades: una historia de dinero, poder e influencias (diciembre de 2005)”, por el cual fue nominada al Premio Altazor en la categoría Artes Literarias. En 1984 recibió el Premio Internacional de Periodismo de la Niemann Foundation de la Universidad de Harvard.

Su última obra es “El negocio de las universidades en Chile”, editado por Random House Mondadori.

Pruebe también

XVIII Gala de Danza UPLA 2025: Instancia que fortalece la formación profesional y la vinculación comunitaria

Tradicional evento reunió en el gimnasio central de la Universidad de Playa Ancha a profesionales de la actividad física en formación, así como agrupaciones artísticas de Valparaíso, Villa Alemana, Quintero y Viña del Mar.