El 8 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer. Este espacio representa un homenaje simbólico a todas quienes con su esfuerzo, dedicación y compromiso trabajan por una sociedad más justa, democrática e igualitaria, sin las diferencias de género, condición social, religión o raza, que tristemente aún persisten en el mundo.
El Día Internacional de la Mujer constituye un espacio oportuno para saludar y reconocer el magnífico e inagotable aporte del mundo femenino en torno a las más diversas, abiertas y variadas facetas del quehacer social, económico, político, educativo y cultural. Asimismo, permite exigir mayores espacios de participación e igualdad, demandando un trato digno a aquellas mujeres que aún hoy -en distintas partes del mundo- son víctimas de injusticias.
Feliz Día de la Mujer a todas las féminas, especialmente a nuestras alumnas, profesoras y funcionarias.
Historia
En 1857 un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York habría cobrado la vida de obreras que participaban de una huelga con el fin de reivindicar sus derechos. No obstante, no existen pruebas documentales que registren este hecho.
Más bien, las investigaciones de historiadoras señalan que en 1857 se realizó una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 días.
En 1867, diez años después, también en el mes de marzo tuvo lugar una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, quienes formaron un sindicato y exigieron un aumento en sus mínimos salarios. Después de tres meses de paro, las huelguistas se vieron obligadas forzosamente a volver al trabajo sin haber logrado imponer su demanda.
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario complejo y rico en acontecimientos, marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Por estos y otros cientos de acontecimientos, se instaura el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de hacer propaganda a favor del sufragio femenino, defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
