Combatir cualquier tipo de violencia que se manifieste en la comunidad es una tarea fundamental de los organismos públicos, sobre todo si se trata de agresiones sexuales que afectan física y moralmente la integridad de los ciudadanos y ciudadanas del país. Para conversar y abordar este tema, la Universidad de Playa Ancha (Upla) en conjunto con la Policía de Investigaciones de Chile realizaron el miércoles 21 y jueves 22 de noviembre la IV Jornada de Prevención de Delitos Sexuales «Un compromiso institucional contra la Violencia Sexual».
La actividad surge como respuesta a una problemática siempre latente en la comunidad. En ese sentido, la violencia sexual no distingue clases sociales ni razas, y en la mayoría de los casos se da al interior de los círculos familiares más cercanos, aprovechando la confianza dada por los lazos afectivos. En esa dirección apuntaron las declaraciones del Jefe de Brigada de Delitos Sexuales de Valparaíso, Waldo Valverde, quien explicó los pasos que debe seguir una víctima de delitos sexuales. “Hacer la denuncia en Carabineros, Investigaciones o en el Ministerio Público. Nuestra propuesta es sensibilizar a los profesores que en caso que se enfrenten a algo así su deber es denunciarlo, pues restringir u ocultar información constituye delito. Hay que tener claro que según nuestras estadísticas en un 82% de los casos los responsables son cercanos al entorno familiar, un vecino, un compadre; tampoco se trata de ser aprehensivo, pero a los niños hay que cuidarlos”.
Durante el desarrollo del encuentro, que se realizó en la Casa Central de la Upla, asistieron unas 300 personas, distribuidas entre directores y apoderados de distintos establecimientos educacionales; representantes de Investigaciones de Chile; autoridades regionales y académicos de la Upla, quienes se reunirán para participar en interesantes paneles de discusión expuestos por destacadas voces de distintas áreas de la vida académica, la justicia y el derecho.
La jornada abrió con el panel “La Violencia; un Tema Violento”, moderado por el Vicerrector Académico de la Upla, Dr. Sergio Tapia Murúa, y con la participación del Consejero Regional, Manuel Millones Chirino, la profesora y Directora de Docencia de la Upla, Mag. Patricia Arancibia Manhein; el fiscal Gonzalo Yussef y el investigador Patricio Jiménez Lobos, entre otros.
Gonzalo Yuseff, Fiscal del Ministerio Público, al referirse a la importancia de la ejecución a nivel regional de este tipo de espacios preventivos, indicó: “Son importantes en la medida que generan sensibilidad sobre un tema que nos toca día a día, que personalmente ya vemos como algo cotidiano, de gran frecuencia, y las personas que nunca han enfrentado estos problemas creen que es una cosa que no pasa nunca, por lo que hay lograr que todas estén pendientes, sobre todo los profesores, de una realidad que pueden vivir sus alumnos. Para ello, deben estar atentos a ciertas conductas antisociales que pueden ser causadas por el abuso”.
Al referirse a las modificaciones en esta área a partir de la reforma del sistema, Yuseff fue enfático en indicar que “uno puede ser crítico con respecto a la reforma sobre la mayor impunidad en ciertos ámbitos de delitos, pero respecto a los delitos sexuales ha mejorado. Por ejemplo, en la investigación actual se aborda mejor a lo realizado con anterioridad, donde incluso, después de varios años, se entrevistaba a la niña abusada un actuario y no un fiscal o un policía. La reforma ha contribuido a la persecución eficaz de delitos sexuales”. En tanto, el Jefe de Brigada de Delitos Sexuales de Valparaíso, explicó “en un principio éramos un poco renuentes a la reforma, pero tal como lo dice el fiscal, ha sido para mejor, más fluido, más transparentes, la gente es condenada y con penas más altas”.
El segundo panel se denominó “Visión Interdisciplinaria de los Delitos Sexuales”, y contó con la participación de la detective Marcela Silva García, como moderadora, además de la académica Lilian Arellano Rodríguez, los inspectores Diego Gallardo, Gerardo Álvarez, y la abogada María José Constanzo Bernardino.
Finalmente, el jueves 22 se abordó “Procedimientos Legales y Policiales Frente a los Delitos Sexuales” y “Los Medios de Comunicaron ante la Violencia Sexual”, el que contó con la presencia de Guillermo Muñoz, periodista del programa Enigma, de TVN. Para el cierre de la jornada, se realizaron mesas de trabajo enfocadas a la “Prevención, Detección y Protección a Víctimas en Delitos Sexuales en el Contexto Escolar”, junto con evaluar los resultados y firmar un acta de compromiso entre ambas instituciones.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
