La actividad, organizada por un grupo de alumnos de Tecnología en Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha, se realizará en el Paseo Wheelright y espera congregar a más de un centenar de personas.
El recorrido considera pequeñas estaciones que explican estos riesgos y el importante rol de realizar actividad física para mejorar la salud, junto a la compañía de monitores que los guiarán.
Los niveles de obesidad entre la población de nuestro país alcanzó niveles críticos. El vértigo de la vida diaria impide que dediquemos parte de nuestro tiempo al ejercicio y la vida familiar, invitándonos al cultivo de costumbres relacionadas con malos hábitos alimenticios y una vida sedentaria.
Ante dicho panorama, los alumnos de la asignatura «Actividad Física y Salud» de la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha, organizaron para las 9 horas del miércoles 28 de noviembre una actividad denominada “Caminata por la Salud”, cuyo punto de reunión será el Muelle Barón, para luego desplazarse por el Paseo Wheelrigth.
Catherine Riquelme, representante de los universitarios, manifiesta estar entusiasmada con el proyecto, que espera congregar a un mínimo de cien personas, pues representa una iniciativa que tiene un importante trasfondo social y cultural.
¿Cuál es el objetivo de la Caminata?
Promover la práctica de actividad física a través de una caminata, de modo que las personas que vayan a participar tomen conciencia de la importancia de realizar actividad física en forma regular. Para ello, proponemos una «Caminata por la Salud» para llamar la atención de la población -que mayoritariamente es sedentaria- respecto al cuidado de su salud, modifique su estilo de vida por uno más saludable y adquiera hábitos para la práctica de actividades físicas tan simples, barata y en contacto con el entorno como caminar, trotar, bailar o andar en bicicleta.
¿Se realizarán un número importante de eventos que promocionen la actividad física al aire libre?
No necesariamente. Esta actividad está pensada para difundir la importancia de realizar actividad física e informar a todas las personas que participen sobre cuales son los principales factores de riesgo para su salud, los que principalmente se centran en temas como el sedentarismo, el tabaquismo, la hipertensión arterial, los malos hábitos alimenticios, la obesidad. Además, queremos difundir los beneficios de la actividad física sobre estos factores.
¿Cómo se desarrollará la actividad?
El recorrido considera pequeñas estaciones que explican estos riesgos y el importante rol de realizar actividad física para mejorar la salud, junto a la compañía de monitores que los guiarán.
Como estudiantes universitarios, ¿Qué rol deben jugar al respecto?
Nuestro rol como estudiantes universitarios dice relación con el compromiso que tengamos con la sociedad en el área de la actividad física y la salud. Como estudiantes de Tecnología en Deportes y Recreación estamos plenamente comprometidos con la inserción de grupos de personas en la práctica de actividades físicas, recreativas y/o deportivas; en enseñar y crear hábitos de vida saludables y, mediante ellas, crear conciencia que junto con una alimentación balanceada se puede revertir la lamentable situación del aumento de una población inactiva, con más estrés y con mayor tendencia a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Miellitus tipo 2, Síndrome Metabólico, Obesidad, etc.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
