Verificar y promover la calidad de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica es el gran objetivo que está desarrollando en diferentes niveles y escenarios la Comisión Nacional de Acreditación, CNA. Para alcanzar tal meta, el organismo, creado al alero de la
Ley Nº 20.129 que establece el Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, seleccionó un reconocido grupo de pares evaluadores calificados y con amplia experiencia en el ámbito de la educación superior.
De esta manera, hace algunas semanas se informó de la nueva incorporación de dos académicos de la Universidad de Playa Ancha al equipo calificador de la CNA. Se trata del Dr. Tito Larrondo, y la Magíster en Evaluación Educacional, Marcela Lara, ambos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad.
El primero de ellos es además coordinador de los programas de Doctorado en Políticas y Gestión y fue designado por la CNA como par evaluador para los procesos de acreditación institucional. Por su parte, la profesora Lara, candidata a Dra. en Ciencias de la Educación por la PUC, fue designada como evaluadora para las carreras de Educación Parvularia de las universidades chilenas.
La selección de estos académicos y la conformación del grupo de evaluadores de la CNA no es al azar. Como requisitos mínimos se exigen diez años de ejercicio académico o profesional y reconocimiento en su área de especialidad. Además, como elementos adicionales se calibran las publicaciones reconocidas por organismos como Institute for Scientific Information, Scientific Electronical Library Online; amplia experiencia en dirección y administración académica; investigaciones en la especialidad y / o presentaciones en congresos nacionales o internacionales de la especialidad y experiencia demostrable en procesos de acreditación institucional, acreditación de carreras y / o acreditación de programas de postgrado.
La denominación de los profesores Tito Larrondo y Marcela Lara es un paso más de aquellos esfuerzos realizados por mejorar continuamente la calidad de la formación impartida y el cuestionamiento permanente que todo proceso educativo debe vivir.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
