Realizan 7º Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea 2007

Los días 15, 16 y 17 de octubre se realizará la séptima versión del Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea. Serán tres días en los que se presentarán semimontajes y lecturas dramatizadas de los 4 países que participan en esta versión diseñada para la V región: Croacia, Reino Unido, Francia y Suiza.

Los países que participan este año en la versión porteña representarán en Chile lo mejor de la dramaturgia actual a través de textos europeos, con directores y actores nacionales, quienes darán vida y expondrán lo mejor de la dramaturgia contemporánea.

El Festival tendrá su apertura el lunes 15 con la presentación del semimontaje *Después del fin, de Dennis Kelly, con la actuación de Catalina Guerra y Carlos Ugarte. El 16 de octubre, entre las 10 y las 13 horas, se generará en la Universidad del Mar un Taller de Dramaturgia Europea Contemporánea, a cargo de Carola Oyarzún y Francisca Bernardi. En la tarde, específicamente a las 17 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, se efectuará la Lectura dramatizada *Arriba en la escalera” de Claudine Berthet, con Gregory Cohen, Gabriela Aguilera, Ángelo Solari y Ana Corbalán. En tanto, la noche del 16 protagonizará el semimontaje *Fiebre, de Iván Vidic, con Marcela Salinas, Manuela Oyarzún y Paula Bravo. La jornada de cierre contempla la Lectura dramatizada *Matrimonio, de David Lescot, con Ximena Rivas y Tito Bustamante, a realizarse desde las 17 horas en el DUOC UC, para finalizar con el semimontaje *Después del fin en el Teatro Mauri (ver programa adjunto).

El Festival de Dramaturgia es una iniciativa que fue impulsada el 2001 por los institutos culturales de: Alemania, España y Francia, posteriormente se sumó Suiza, Reino Unido, Italia y Croacia.

AUTORES

Ivan Vidic, CROACIA
Ivan Vidic (1966) se graduó en el Departamento de Dramaturgia
en la Academia de Arte Dramático en Zagreb.
Escribe obras para el teatro, la radio, el cine y la TV, tanto
ficción como documentales. Entre sus obras se cuentan
Harpa (krtica – Niggard), 1987; Velika Tilda (The Great Tilda),
1990; Groznica (Fever), 1993; Bakino srce (Grandma’s
Heart), 1995; Ospice (Measles), 1996; Octopussy, 2001 y
The Big White Rabitt, 2004.

*Fiebre Semimontaje
Tres personajes femeninos alternan diferentes roles y logran configurar
una serie de episodios con los que es posible identificar momentos claves
de sus vidas. Son experiencias de la infancia, el amor y la maternidad,
entre otras, las que ponen al descubierto un proceso de empeoramiento
y una sucesión de sueños perdidos.

Dennis Kelly, REINO UNIDO
Dennis Kelly (1970) obtuvo su BA en Drama y Artes
Teatrales en el Goldsmiths College, Londres. Entre sus
obras se destacan Debris (2003-2004), Osama the Hero
(2004) y Love and Money (2006). Ha sido representado
en Alemania, Austria, Suiza, Eslovaquia, Holanda, República
Checa, Italia, Australia, Japón y Estados Unidos. Con The Colony,
ganó el premio Europa 2004 como la mejor obra radial.

*Después del fin Semimontaje
Situación límite generada por un estallido nuclear. Dos personajes,
Mark y Louise, se enfrentan en un diálogo ambiguo y encaminado
a una creciente e insoportable violencia. Lo que más caracteriza la
comunicación que este autor propone es el peso que adquiere lo no
dicho; ello crea expectativas equivocadas y, por tanto, una cadena de
frustraciones y miedos.

David Lescot, FRANCIA
David Lescot (1971) es autor, director de teatro y músico.
Ha sido invitado regularmente a presentar sus textos en
el Festival La Mousson d’Eté, la Comédie de Valence, la
Comédie de Reims, el Traverse Theatre de Edimburgo y
en el Centro Marseille dirigido por Hubert Colas, todos
reconocidos lugares de creación contemporánea. En 2003
obtiene una beca del Ministerio de la Cultura. Desde 1999
enseña “Estudios teatrales” en la Universidad de Paris X-Nanterre.

*Matrimonio Lectura dramatizada
Un hombre y una mujer, en un poético lenguaje del encierro, desarrollan
una relación plena de incertidumbres y de constantes expectativas
amorosas incumplidas. El hablar de los personajes se convierte en una
especie de música hipnótica que a la vez va desnudando el deseo de
reconocimiento de las propias identidades.

Claudine Berthet, SUIZA
Claudine Berthet es actriz y enseña interpretación. Su
obra Pequeños Precipicios recibió en 2003 un premio de
la Sociedad Suiza de los Autores. La realización de esta
pieza recibió el Premio del Texto en el Festival “Radiofoní”
en 2005 en París, así como el Premio Pablo Gilson
2005, de las Radios Públicas Francófonas, en la categoría
ficción. Arriba de la Escalera es su segunda pieza.

*Arriba en la escalera Lectura dramatizada
Intenso juego metateatral para mostrar la violencia familiar y que va
adquiriendo un tono cada vez peligroso, con temas tan sensibles como
el incesto y la bastardía. Esta obra busca retratar en forma extrema
el abandono familiar y sobre todo la ausencia de la figura paterna y
materna, donde la persistente imagen de la escalera es un elocuente
signo teatral.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.