Rector enfatizó concepto de unidad en celebración del Día del Profesor

Definitivamente el camino trazado que quiere recorrer el Rector, Patricio Sanhueza Vivanco, junto a toda la comunidad académica requiere –como elementos centrales- de la unidad y el diálogo respetuoso y democrático de todos cuantos creen en el patrimonio formativo de la Universidad de Playa Ancha. Este fue el mensaje central que la máxima autoridad universitaria transmitió con su tradicional saludo del “Día del Profesor”.

Patricio Sanhueza, tras los discursos de los representantes de estudiantes, funcionarios y académicos, expresó su satisfacción por la preocupación que todos los estamentos demuestran a diario respecto al futuro de la institución. Por lo mismo, y paralelo a las gestiones institucionales que desde hace un tiempo viene realizando en diferentes espacios públicos, sostuvo que el intercambio legítimo de ideas debe primar por sobre cualquier otras lectura particular que tienda a distorsionar el bien común de la Upla y esa tarea precisamente requiere de unidad.

Justamente, el Rector indicó –como lo ha hecho en cada espacio público y privado donde puede expresarlo- que el elemento central de la Upla es el sello particular de sus alumnos, su impronta, su capacidad crítica, inclusiva y tolerante. «La institución defenderá siempre el concepto de Universidad Estatal y Pública porque está convencida que su historia revela que, aunque el Estado la dejó prácticamente abandonada, al poner sus mejores esfuerzos aplicó políticas de inclusión, dio igualdad de oportunidades, entregó protección social y prestó servicios de calidad con muy poco apoyo”, aseveró.

Además, el Rector es un convencido que “La UPLA hizo lo que el Estado no fue capaz o no quiso; por ello, tiene legitimidad para insistir en un rol más protagónico en la educación pública, en especial, respecto de sus propias universidades y en forma urgente de aquellas que sustituyeron un rol que le correspondía asumir directamente. La Universidad tiene la oportunidad de hablarle a Chile, relatarle su trayectoria y dar cuenta pública del insustituible papel que ha cumplido en beneficio de toda la sociedad».

Celebración

El viernes 12 de octubre los ciudadanos y ciudadanas del país celebraron el “Día del Profesor”. Un merecido homenaje a una anónima y, a veces, poco reconocida labor de los maestros, quienes tienen a su cargo la fundamental misión de formar y orientar a las futuras generaciones.

A partir de las 11 horas, el Aula Magna de la tradicional institución se vistió de gala para homenajear a los profesionales con 40, 35, 30 y 25 años de trayectoria dedicada a la enseñanza. Esta ceremonia contó además con el saludo de la Federación de Estudiantes (FEUPLA), la Asociación de Funcionarios (AFUPLA) y la Asociación de Funcionarios Académicos (AFA).

Algo de historia

Haciendo un poco de historia, la idea de fijar un día de conmemoración partió en 1943, cuando la Primera Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá, donde se estableció el 11 de septiembre como “Día del Maestro”, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, profesor argentino, quien había muerto esa misma fecha, 55 años antes.

En octubre de 1974, Chile fijó el 10 de diciembre como su fecha de celebración, en homenaje a Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, quien recibió dicha distinción el mismo día de aquel mítico 1945. Posteriormente, en 1977 se cambió la fecha de celebración para el 16 de octubre (en la UPLA se celebrará el 12), ya que coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.