Hoy estamos insertos en una sociedad que cada vez lee menos, lo que trae consigo distintos perjuicios: escasez de vocabulario, problemas de comunicación e incapacidad para entender tanto textos autorales como instructivos para el manejo de aparatos o maquinarias.
Para cambiar dicha tendencia, la Corporación Letras de Chile y la Universidad de Playa Ancha realizarán el Primer Foro de Escritores por el Estudio y Fomento del Libro, a realizarse durante los días 29, 30 y 31 del mes de octubre de 2007 en distintos establecimientos educacionales de la ciudad de San Felipe, siendo la sede aconcagüina de la Upla uno de los puntos de encuentro.
Esta primera versión del Foro pondrá acento en el libro, su situación, sus desafíos y las estrategias de promoción y defensa; que en los distintos debates contará con la participación de importantes escritores y pensadores ligados al mundo universitario como Juan Cámeron, Diego Muñoz, Antonio Rojas Gómez, Poli Délano, José Bengoa, entre otros (ver programa de actividades adjunto).
En principio, son dos los ejes de desarrollo de este evento. Primero, impulsar un encuentro donde los escritores, investigadores y parte de la comunidad que trabaja en este ámbito, reflexione sobre el rol del estado actual y algunas propuestas referidas al Libro. Segundo, realizar una experiencia de acercamiento de los intelectuales con los asistentes, por lo que además de las mesas de debate se desarrollarán múltiples lecturas y conversaciones. Además, se realizarán donaciones de materiales a las bibliotecas de los colegios y universidades sanfelipeñas.
Tres académicos de la Upla se incorporarán a los debates de esta jornada. El martes 30, a partir de las 15 horas, se realizará el Foro “La Distribución: Un desafío difícil de evitar”. Contará con la participación de Juan Cameron, Marco Antonio Coloma y Guido Eytel, además de la académica y bibliotecóloga Nora Torres.
El miércoles 31, a las 15 horas, el programa incorpora el Foro “Políticas estatales para la protección del libro”. Contará con la participación de Fernando Jerez, Paulo Slachevsky, Reinaldo Lacámara y Faride Zerán, además de la académica de la Upla, periodista y escritora Rosa Alcayaga. Más tarde es el turno para el Foro “Impacto social y económico del libro”. A las 17.30 horas Diego Muñoz V., Mempo Giardinelli, Matías Cociña y José Bengoa tomarán la palabra junto al Director del Sello Puntángeles de la Upla, el académico, antropólogo y escritor Miguel Alvarado.
Todos los Foros se efectuarán en el Liceo Politécnico Roberto Humeres (Santo Domingo 207, San Felipe).
Lunes 29, Lectura en la Upla
La Biblioteca de la Upla será sede de la Lectura del día lunes 29. A partir de las 15 horas, los y las estudiantes serán bienvenidos a una jornada donde los invitados especiales serán los cuentos y poesías. Las creaciones de connotados escritores que participarán del Encuentro “San Felipe, Ciudad que Lee” se sumarán a las inspiraciones de estudiantes y profesores que acudan a la Lectura en un verdadero “micrófono abierto “ . Desde ya se extiende la invitación al público interesado.
Las inscripciones para participar de la lectura de la Upla pueden realizarse a los correos kmedina@upla.cl (Dirección General de Extensión) y kfuentes@upla.cl (Katherinne Fuentes, Académica Pedagogía en Castellano) .
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
