Derechos Humanos y Memoria Histórica en Ciclo de Documentales

Reflexionar respecto a temáticas sensibles y que forman parte de la memoria histórica de los chilenos, desde el aporte del registro documental y la crítica social, es el sentido del 3er. Ciclo de Documentales de la Universidad de Playa Ancha, organizado por su Dirección General de Extensión y por Puntángeles TV.

Su inauguración es el miércoles 17 de octubre (16.30 horas, Aula Magna Upla) con “Una vida verdadera: El sacrificio de Miguel Woodward”, de Andrés Brignardello y José Acevedo. La cinta relata la historia del desaparecido “cura obrero”, quien fuera torturado en La Esmeralda.

Las exhibiciones presentarán valiosos registros de documentales de nuestra historia. Episodios trascendentales de la realidad chilena del siglo XX y de estos últimos años ocuparán un papel central en la cartelera. Derechos humanos, historia sindical, movimiento estudiantil, y creación musical joven serán los principales temas a abordar por esta 3era. versión.

El programa del Ciclo presentará la experiencia y agudeza de realizadores como Carmen Brito e Ignacio Aliaga (“Cantata Santa María de Iquique”), recordando la huelga de los trabajadores salitreros y la represión y masacre con que se respondió a sus demandas; y de Jaime Díaz (“La Revolución de los Pingüinos”), presentando la movilización secundaria del 2006 “desde dentro de las tomas”. La jornada también reposicionará el aporte de Pedro Sienna, con lo más destacado en el registro del cine mudo chileno (“El Húsar de la Muerte”), un homenaje al legendario guerrillero Manuel Rodríguez.

A su vez, incorporará el trabajo de realizadores jóvenes de nuestra región. Tal es el caso de Andrés Brignardello y José Acevedo (“Una vida verdadera: El sacrificio de Miguel Woodward”) y de Viviana Sepúlveda (“Ruidos molestos, sonidos del rock porteño»). Ambos trabajos fueron financiados por el Fondo Nacional de Fomento Audiovisual.

En su clausura el 3er. Ciclo de Documentales de la Upla presentará el avant premiére de “Tras la Huella del Gallego Soto”, documental sobre la historia del movimiento sindical chileno – argentino de la patagonia, de principios de siglo. Su creador es Danilo Ahumada, periodista titulado de la Universidad de Playa Ancha, al igual que Viviana Sepúlveda y José Acevedo, ex alumnos de la Upla, hoy destacadas figuras locales en la línea del género audiovisual.

Programa 3er. Ciclo Upla

– 17 de octubre (16.30 horas, Aula Magna UPLA), “Una Vida Verdadera: El Sacrificio de Miguel Woodward”, de Andrés Brignardello y José Acevedo.

– 24 de octubre: “Ruidos Molestos, Sonidos del Rock Porteño” (16.30 horas, Aula Magna UPLA), de Viviana Sepúlveda.

– 31 de octubre, (16.30 horas, Aula Magna UPLA), “El Húsar de la Muerte”, de Pedro Sienna.

– 05 de noviembre, (16.30 horas, Aula Magna UPLA), “Cantata Santa María”, de Carmen Brito e Ignacio Aliaga.

– 15 de noviembre (16, 30 horas, Aula Magna UPLA), “La Revolución de Los Pingüinos”, de Jaime Díaz. * Actividad en conjunto con Seminario de Política de la Carrera de Periodismo, UPLA.

– 29 de noviembre, (19 horas, Salón Zócalo CNCA), Avant Premiére “Tras la Huella del Gallego Soto”.

Miércoles 17 de octubre, Documental del “Cura Obrero”
La tarde del 21 de septiembre de 1973 Michael Woodward se encontraba en su casa de la Población Progreso , en el Cerro Placeres de Valparaíso. Vivía al servicio de los pobladores de la zona y su vinculación como cristiano al gobierno de la Unidad Popular causaba molestia entre los comerciantes, ya que era el Presidente de la JAP del barrio.

Un año atrás había sido suspendido del sacerdocio por su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y por participar de movimientos como Cristianos por el Socialismo. A partir del Golpe de Estado se inicia su persecución en todo Valparaíso.

Ese día, a sus 42 años contraería matrimonio. Sin embargo, una patrulla naval que allanó su hogar dijo lo contrario. Según el Informe Rettig, Michael Woodward fue llevado hasta el Buque Escuela Esmeralda donde fue torturado junto con otros presos políticos.

Lo anterior sintetiza parte del relato del documental “Una vida verdadera: El sacrificio de Miguel Woodward”, de Andrés Brignardello y José Acevedo. Su exhibición es el jueves 17 de octubre, a las 16.30 horas, en el Aula Magna de la Upla (Casa Central, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso). La invitación es abierta y la entrada es liberada.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.