Un profundo cambio en su quehacer académico han experimentado los alumnos de la carrera de Química y Ciencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, a raíz de la implementación en dicha dependencia de un completo laboratorio con tecnología de punta, avaluada por un monto cercano a los 100 mil dólares.
El financiamiento para la adquisición de los equipos se gestó por intermedio del académico de la universidad y flamante integrante del Comité Nacional de Acreditación de Postgrados de Química, Dr. Guillermo Díaz Fleming, quien ganó un concurso público organizado por la Fundación “Andes”, cuyo propósito fue fortalecer la formación y la docencia universitaria en el quehacer científico.
La idea, explicó Díaz Fleming, es mejorar la calidad en la formación de los alumnos de pedagogía de Química de la UPLA, considerando el hecho de que si un profesor tiene una mejor base teórica – práctica transmitirá de manera más certera sus conocimientos a la sociedad nacional, como primera prioridad, formando así un círculo virtuoso en la dinámica del saber caracterizado por el talento de los egresados (situación que ya es posible vislumbrar, según el profesor porteño).
En el laboratorio hay cuatro instrumentos claves para la indagación científica que resultan bastante costosos: un espectrofotómetro UV/V: JASCO V-530; un espectrofotómetro de absorción atómica: BUCK 210 VGP; espectrofotómetro Infrarrojo: BUCK M 500; y un espectrofotómetro Raman: DELTANU-ADVANTAGE 200ª, cada uno con distintas capacidades y equipado con los correspondientes softwares (Gausian View, Swizar Collier o Hypherchin) que permiten el funcionamiento de dichos equipos. Además, existen mesones, mobiliario y una red de gases especiales como etileno y N2O.
¿Cómo se aplican en la vida diaria estas máquinas?
En todo orden de cosas, cualquier elemento que uses está relacionado con la Química y su estudio. Por ejemplo, si usas un determinado traje tendrá su respectivo porcentaje de plástico que habrá que analizar para ver su reacción y eventual riesgo. Además, a través de estas máquinas se podrían realizar distintas pericias policiales para determinar restos de pólvora, por ejemplo. Son temas que la gente no asocia, pero que tiene un uso clave en la vida diaria.
¿Cómo cambia la vida de los alumnos de pregrado?
Es un cambio radical, pues en lo personal puedo salir de la pizarra y enseñarles en la práctica cosas que les serán útiles a futuro. En tanto, ellos se sienten felices manejando equipos, experimentando vivencialmente. La calidad de la enseñanza que entregarán en las aulas será muy diferente, y en caso de realizar eventuales estudios de postgrados estarán mejor preparados que los alumnos de otras casas de estudios.
En el marco de la pronta realización de una nueva Jornada de Puertas Abiertas de la Upla, Guillermo Díaz, cuenta animado que la experiencia de años anteriores ha sido más que motivante, pues la reacción de los estudiantes invita a realizar un cambio profundo en la forma de enseñar las ciencias. “Experimentos como determinar la cantidad de cobre en una moneda, cafeína en el café, si los lentes solares que usan realmente filtran los rayos UV, son cosas más cercanas, que les abren la mente y les demuestran que la Química tiene un uso trascendente en la vida cotidiana”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
