Junto con felicitar al galardonado, la Ministra Provoste dijo que el jurado basó su decisión “tomando en cuenta la destacada labor que ha tenido el profesor Kiwi en el desarrollo de la física en Chile, en la formación de muchos doctores en el área de la física de la materia condensada y por el profundo impacto de su investigación en el fenómeno “ exchange-bias” en magnetismo”.
El jurado fue presidido por la Ministra de Educación, Yasna Provoste Campillay, lo integraron además Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile; Rafael Benguria Donoso, último galardonado; Luis Loyola Morales, Rector Universidad de Antofagasta; Enrique Tirapegui Zurbano, Miembro Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile.
El profesor Kiwi ha tenido una destacada trayectoria, primero como Director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y luego como profesor del Departamento de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
ESSENTIAL SCIENCE INDICATORS
De acuerdo al Essential Science Indicators, el indicador de ciencias más importante a nivel internacional, el trabajo «Exchange Bias Theory», del cual es el único autor, ha recibido 162 citas por parte de científicos de todo el mundo. Esta cifra coloca al profesor Kiwi en el 1% superior en su campo.
El fenómeno de «Exchange bias» (anisotropía de intercambio) es de gran interés desde el punto de vista de la ciencia básica, pero además es usado profusamente en la industria de la grabación magnética en los cabezales de lectura de los discos duros de los computadores.
El fenómeno consiste en la generación de una dirección privilegiada para el ordenamiento magnético (denominada anisotropía unidireccional), como consecuencia del contacto entre un metal ferromagnético y un aislador antiferromagnético. Es decir, se privilegia una dirección del espacio, la que es determinada por un campo magnético externo. Ello tiene vastas aplicaciones, ya que permite estabilizar los dispositivos de lectura de la información almacenada en los discos duros. Especialmente destacable resulta el hecho que este trabajo fue enteramente realizado en Chile.
El profesor Kiwi obtuvo su doctorado en la Universidad de Virginia en 1967. Ha sido distinguido con la beca Guggenheim y obtuvo el Premio de la Crítica por la exposición «Estética en las Ciencias». Es Fellow de la American Physical Society y Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile.
Como premio, recibirá el monto de 14 millones de pesos por una sola vez, y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM (que supera los 600 mil pesos mensuales), que percibirá a contar de enero del 2008, además de un diploma que lo acredita como el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007.
Fuente: www.mineduc.cl
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
