Todo está listo. La undécima versión del Festival Internacional de Cine de Valparaíso tiene previsto proyectar, entre el 18 y el 25 de agosto en distintos centros culturales y educativos de la ciudad, una interesante y nutrida parrilla de películas y documentales de connotados creadores de origen nacional y extranjero.
Entre las sedes que serán epicentro del evento cinéfilo más importante de la ciudad destaca el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, lugar donde se exhibirá entre el 20 y el 24 de agosto un subciclo -denominado Cineastas Chilenos en el Exilio- a través del cual se reconstruirán fragmentos y episodios de la historia nacional.
El programa de Cineastas Chilenos en el Exilio está estructurado de la siguiente manera: del 20 al 24, a las 12 horas, se proyectarán las obras Los Puños Frente al Cañón (1972-1975), El Paso (1975) o La Colonia (1985), de Orlando Lübbert. Posteriormente, a las 14 horas de la misma semana, se realizará la exhibición de los filmes Escuela Santa María de Iquique (1970), Canto Libre (1979) o Mi País (1989), de Claudio Sapiaín. Por último, a las 16 horas, concluye la retrospectiva con Heynowski y Scheumann y sus trabajos audiovisuales La Guerra de los Momios, Más Fuerte que el Fuego y Los Muertos no Callan.
Además de la UPLA, se exhibirá en otros escenarios culturales de Valparaíso tales como el Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Casa Museo La Sebastiana y su vecino Teatro Mauri, siendo el Teatro Municipal de Valparaíso el principal foco de atención para los amantes del séptimo arte.
Para más información sobre el programa, sedes, películas y temáticas del Festival conectarse con el sitio web del Festival http:// valpofestival2007.blogspot.com/ o solicitar el programa oficial a valpofestival.2007@gmail.com
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
