Ubicar a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar como el centro de Estudios Superiores más atractivo del país y como la mejor zona latinoamericana para estudiar el idioma español, es el anhelo que se han planteado conjuntamente alcanzar los rectores de las universidades tradicionales de la región (UPLA, PUCV, UTFSM y UV), los institutos profesionales (Inacap y DUOC) y los alcaldes Aldo Cornejo y Virginia Reginato.
Así quedó de manifiesto durante la presentación del estudio Programa de Servicios Universitarios para la ciudad de Valparaíso, en cuya propuesta destaca la creación de una institución sin fines de lucro –que agrupe los intereses y el quehacer de todas las organizaciones que suman en este proyecto- y que sea capaz de aprovechar el enorme potencial de la comuna de Valparaíso (con cerca de 80 mil estudiantes y un ingreso de 480 millones de dólares).
Según el informe presentado el viernes 20 de julio en el Ex Café Vienés, Valparaíso tendrá al 2027 más de 151 mil alumnos universitarios, cifra que representa algo así como uno de cada dos habitantes de la comuna (actualmente son 2 de cada 10). “La tasa de participación de estudiantes Educación Superior de Valparaíso respecto al Total País aumenta desde un 13,27% estimado para el año 2006 a un 14,5%, en 20 años, que es un supuesto que la ciudad avanza 1,2 puntos porcentuales en participación en 20 años”, señala el programa.
Dentro de las primeras tareas que se ha fijado la corporación –cuyos socios fundadores son las seis instituciones educativas anteriormente indicadas- está dotar a la comuna de la oferta más atractiva de formación superior por intermedio del diseño e implementación de un mejor lugar para vivir y estudiar (calidad de vida y oportunidades académicas). Además, otros objetivos centrales serán: desarrollar proyectos orientados a mejorar los distintos servicios requeridos durante el ciclo de vida del estudiante (alojamiento, movilización, alimentación); efectuar iniciativas para atraer alumnos talentosos, tanto en el mercado nacional como latinoamericano; generar iniciativas que permitan diferenciar la oferta de las instituciones de educación superior asociadas a esta iniciativa con las del resto del país, entre otros.
El Rector de la Upla, Patricio Sanhueza Vivanco, se mostró satisfecho por el rápido avance en la concreción de esta corporación, que fortalecerá sin duda el trabajo entre instituciones amigas que buscan posicionar a Valparaíso en el mejor panorama universitario a nivel nacional y latinoamericano. Para la máxima autoridad universitaria hay muchos puntos a destacar: el modelo asociativo para mejorar los servicios; aumentar la calidad de vida de los jóvenes; y ofrecer una amplia oferta de productos y servicios en Valparaíso y Viña, con precios preferenciales para estudiantes.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

