La nueva propuesta de Víctor Silva Echeto

Acaba de salir a la luz pública la nueva creación del connotado académico de las comunicaciones, profesor de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Víctor Silva Echeto, bautizada como Antropofagias, las indisciplinas de la comunicación, publicada en España por la editorial Biblioteca Nueva, colección Otros Eutopias.

El texto -desarrollado en conjunto con Rodrigo Browne Sartori- reúne y vincula conceptos, obras, pensamientos, ideas y autores del área del conocimiento, impidiendo que los casilleros de las disciplinas contaminen su discurso.

Además, los autores ofrecen a sus lectores una buena demostración de cómo debe ser una ciencia corajuda y abierta. No se intimidan por los objetos, ni por las teorías. Devoran sin temor las presas, pero construyen con ellas complejos vínculos, innumerables puentes, reales e imaginarios inmersos en una ciencia de la comunicación sin temores, que devora las antiguas murallas disciplinarias, patriarcales y agonísticas.

En tanto, en el prólogo, escrito por el profesor Norval Baitello Junior, de Pontificia Universidad Católica de São Paulo, explica que “no hay nada más devastador para el pensamiento que las fronteras y las barreras, los preconceptos y los conceptos prêt-a-porter, por eso es preciso destruirlos todos, pero destruirlos alegremente, destruirlos, devorarlos alegremente, como los antropófagos en su alegre ritual”.

Víctor Silva Echeto es Doctor en Estudios Culturales Literatura y Comunicación por la Universidad de Sevilla, España, y Comunicador Social por la Universidad de la República, Uruguay. Sus líneas de investigación han versado en torno a la Epistemología de la Comunicación, los Estudios Culturales y los Estudios Poscoloniales. Su disciplina principal es la Comunicación. Actualmente, se desempeña como profesor de la Facultad de Humanidades de la UPLA.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.