Escuela de Invierno fortalecerá temáticas de interés e impacto social y cultural

Gran interés ha despertado en la comunidad regional la organización de la Escuela de Invierno que organiza la Universidad de Playa Ancha, UPLA, denominada “Abriendo las Fronteras del Conocimiento. Áreas de Impacto para el Desarrollo”. Esta actividad, que se realizará entre el 30 de julio y el 3 de agosto, es contingente a partir de la relevancia e incidencia de sus temáticas ligadas y definidas a partir del quehacer social de ciudadanos y ciudadanas del Gran Valparaíso.

El ciclo de charlas, de carácter gratuito, tiene como propósito central brindar una oportunidad de encuentro a todos los profesionales de las ciencias sociales, perfeccionándolos en temáticas de importancia en el ámbito de interés local, regional y nacional.

Para la Dra. Marcela Prado Traverso, Directora de Investigación y Grados Académicos de la UPLA, la instancia que se refunda es fundamental pues rescata lo “tradicional de la actividad académica de la más vieja y buena escuela, que por diversas razones se fueron olvidando y que hemos querido retomar con temas muy actuales e interesantes”.

Asimismo, la connotada académica destaca el valor vinculante de la Escuela de Invierno, pues será capaz de unir y establecer redes entre la vida universitaria y la comunidad en la que está inmersa, profundizando y actualizando los conocimientos de profesores y especialistas en áreas de interés y desarrollo social.

TEMAS PARA TODOS LOS GUSTOS

Dentro de los expositores, destaca la participación de Georges Bonan, especialista en desarrollo local, de Abel Gallardo y Nelson Castillo, entre otros importantes académicos e investigadores de la región y el país. Sus exposiciones articulan una semana de ponencias interesante y útil desde el punto de vista práctico pues abarca a un número importante de profesionales en los más diversos ámbitos.

De esta manera, en el Aula Magna de la UPLA se iniciarán las charlas a partir de las siguientes temáticas: Patrimonio, Sociedad, Cultura y Género (30 de julio); Interculturalidad (31 de julio); Educación Ambiental (1 de agosto); Nuevas Tecnologías en Comunicación Educativa, Gestión de Políticas Nacionales, Educación y Cultura (2 de agosto), Integración Regional y Desarrollo Local (3 de agosto). Asimismo, habrá una extensión académica de esta Escuela destinada a la Sede San Felipe que considerará las áreas de Integración Regional y Desarrollo Local (1 de agosto) e Interculturalidad (2 de agosto). Cada seminario diario tendrá su certificación correspondiente.

Los interesados en participar pueden inscribirse por un día o toda la semana comunicándose con la Dirección General de Extensión de la UPLA a los teléfonos 2500118, 2500430, 2500164 o al correo electrónico dge@upla.cl. En ese instante, deberán completar una ficha de inscripción especificando nombre completo, cargo, institución, dirección, correo electrónico y fono.

La Escuela de Invierno es una actividad organizada por la Dirección General de Investigación y Grados Académicos y por la Dirección General de Extensión de la UPLA, junto al patrocinio de la Secretaría Ministerial de Educación Región Valparaíso.

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.