Los nuevos desafíos del Fondo de Arte

Fortalecer y proyectar el quehacer y patrimonio del Fondo de Arte a nivel nacional e internacional es uno de los desafíos centrales que se ha propuesto conseguir la nueva Directora del Fondo de Arte de la Universidad de Playa Ancha, María Teresa Devia Lubet. La académica pretende responder al máximo a la confianza que el Rector ha depositado en ella, en una nueva etapa de la gestión universitaria caracterizada por el trabajo conjunto entre todas las entidades de la Casa de Estudios Superiores.

La profesora de la Facultad de Arte, quien por años fue Directora General de Extensión y Comunicaciones, desplegará un trabajo tendiente a democratizar el uso del patrimonio del Fondo (cercano a las diez mil obras), potenciando –además- el trabajo investigativo en diferentes esferas de su desarrollo.

¿Cómo asume este desafío de conducción en un área estratégica del desarrollo universitario?

Con mucho optimismo, entusiasmo y una gran responsabilidad, pues no debemos olvidar que nuestra Universidad debe responder a los desafíos de la acreditación, lo que nos compromete aún más con el quehacer académico en toda su dimensión.

¿Cómo vinculará sus áreas con el quehacer del resto de la comunidad tanto interna como externamente?

El Fondo de Arte es un espacio poco conocido tanto al interior como al exterior de la Universidad. Por lo tanto, primeramente se deben estudiar las formas de democratizar su uso, vinculándolo no sólo a las personas -a través de exposiciones o ediciones bibliográficas- sino que también a través de la investigación de un bien patrimonial importante de documentar bajo estándares internacionales.

Obviamente, trataremos también el contacto directo de gente con las obras, no sólo a nivel local y nacional sino también su circulación internacional.

¿Qué puede esperar la comunidad de su trabajo?

Primeramente, los estudiantes y académicos interesados en el estudio y documentación de las obras contenidas en el Fondo tendrán un espacio abierto para sus actividades académicas. Por otra parte, el espacio debe cumplir funciones específicas al interior de la comunidad universitaria destinadas a la educación estética de sus miembros. El Arte está destinado a la educación de las sensibilidades y eso será una de las tareas irrenunciable para la gestión de esta segunda etapa de gestión.

¿Cuáles son sus primeros desafíos?

Por lo pronto, documentar el catastro de las obras pertenecientes al Fondo y generar los espacios para su inscripción en el circuito nacional y latinoamericano.

Seguidamente, presentar a las autoridades universitarias un proyecto de ampliación del mismo, es decir, trasformar el Fondo de Arte -que aparece como un espacio demasiado acotado sólo a una parte de las expresiones visuales- en un Fondo de Bienes Patrimoniales de la Universidad de Playa Ancha que acoja la producción de otras manifestaciones artísticas de la Facultad de Arte, por ejemplo, así como también los productos generados por los estudios e investigaciones referidos al patrimonio cultural local, regional, nacional y latinoamericano presentes en otras Facultades.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.