Modernidad y Tribus Urbanas: Un análisis desde la Alteridad

El miércoles 20 de junio se iniciará el segundo ciclo de micro conferencias denominado “Modernidad y Tribus Urbanas”, organizado por la carrera de Sociología de la Universidad de Playa Ancha y su Centro de Estudiantes, y cuyo propósito central es dotar de visibilidad a aquellas prácticas y discursos juveniles que socialmente no poseen un espacio de difusión.

La jornada académica tendrá su obertura con “Prácticas y Discursos juveniles. Articulaciones de lo político”, definida a partir de las siguientes micro conferencias: Juventud e Identidad Sexual, con “Hablo desde mi diferencia”, de Daniela Cossan; y “Normativas y Nuevos Desafíos”, expuesta por Patricio Pérez, de Acción Gay. Posteriormente, será el turno de Expresiones Juveniles e Institucionalización de las Diversidades, en la que expondrán Lissete Samith, Presidenta de la UNCO Viña del Mar, y Cristian Romo, agente cultural de la Ex Cárcel; para finalizar con Cultura Urbana Juvenil Porteña y Medios de Comunicación, donde participarán “El Mundial”, de Los Panzers, Cristian Zúñiga, de Radio Placeres, y Santiago Aguilar, del canal de televisión comunitaria IrreverenTV. También expondrán Priscila Corsi, Directora Regional del INJUV; Álvaro Brignardello, Director Regional de CONACE; y Luciano San Martín, Director de Desarrollo Cultural y Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso.

El coordinador de la actividad es el sociólogo y académico de la Upla, Juan Carlos Molina, quien por años ha investigado el tema de las tribus sociales y establecido relaciones sociales a partir de este quehacer. “Este año hemos considerado como eje central invitar como expositores y expositoras a las y los jóvenes, con el objetivo de dar cuenta de sus prácticas y discursos a partir de sus propias diferencias y comunes motivaciones. Además, conocer sus relaciones y experiencias con las diversas instituciones sociales y sobre todo en el campo de lo político”.

Pensar, vivir y construir ciudadanía son preocupaciones principales según explica Juan Carlos Molina, sobre todo si su vertiente emana de un trabajo de análisis crítico y reflexivo desde las Universidades “para que la diversidad de expresiones juveniles sean y se constituyan como un factor en un factor de desarrollo social y no en un factor de exclusión, marginalidad y ortopedia social. Comprender e intervenir dialógica y cooperativamente la (s) identidad (es), la memoria (s), la (s) subjetividad (es) y la (s) proyectualidad (es) socio juveniles es un factor estratégico para transformar el temor social en confianza, la pérdida de sentido social en utopías y la exclusión en integración y solidaridad social”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.