El valor de la Observación Participante

El jueves 31 de mayo se presentó en la Sala de Conferencias de la Facultad de Educación el libro “La Observación Participante”, de las académicas Gladys Villarroel y Paula Leiva, que constituye un aporte de suma importancia para los alumnos y alumnas practicantes y tesistas que cursan ramos de Metodología en nuestra Casa de Estudios.

La actividad, que fue presidida por el Decano de la Facultad de Educación, René Flores, convocó a un gran número de docentes quienes en todo momento manifestaron su orgullo hacia las autoras por realizar un trabajo exhaustivo, significativo, no exento de problemas y que buscaba por todos los medios posibles la forma de materializarse. Finalmente, gracias al ímpetu y dedicación de ambas autoras se concretaría la publicación y posterior lanzamiento oficial del libro.

Para finalizar el encuentro, ambas académicas acompañadas por el Decano de la Facultad, hicieron entrega del libro a todos los presentes en la sala, quienes señalaron estar complacidos por poseer tan valioso material de estudio.

Concepto de Observación Participante

La Observación Participante es uno de los procedimientos de observación más usados y más característicos de la investigación cualitativa que le permiten al investigador “observar sistemáticamente a las personas no desde afuera, sino desde adentro, esto es participando activamente en la vida y rutina de esas personas” (Macionis y Plumer). Para otros autores como Taylor y Bogdan, esta observación permite “obtener datos subjetivos acerca del comportamiento de los grupos de modo sistemático y no intrusivo”, mientras que para Rodríguez, Gil y García, esta observación resulta “un método interactivo de recogida de información que requiere de una implicación del observador en los acontecimientos o fenómenos que esta observando, es decir, recogiendo datos de modo sistemático directamente de los contextos y situaciones especificas por las que pasa el grupo”.

Libro “La Observación Participante”, página 4

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.