Diez días de formación intensa con un grupo de especialistas que durante años ha trabajado en el ámbito de las artes escénicas les espera a los docentes y monitores –de los sistemas prebásico, básico y media- que durante este año participarán de la “Escuela Teatral 2007”, impartida por la carrera de Teatro de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
El propósito de esta iniciativa es entregar los conocimientos necesarios para desarrollar la práctica del arte dramático, entregando una respuesta consistente a la carencia de herramientas específicas que poseen los profesores del sistema y potenciando –a su vez- la utilización de metodologías creativas para la educación de las nuevas generaciones de ciudadanos y ciudadanas.
Para cumplir tal propósito, los cursos abordarán diferentes aspectos que apoyen la labor del educador o educadora. Estos son:
Poéticas Dramáticas: Estudio de los géneros y estilos dramáticos en perspectiva histórica, de modo de comprender por medio de la reflexión y el análisis los diversos elementos constituyente del teatro. Dirigido por Verónica Sentis, actriz graduada de la Universidad de Chile y Doctora en Teatro por la Universidad de Valencia, España.
Taller de Juegos Dramáticos: Aparte de la importancia primordial de la actuación, se pone énfasis en el manejo de contenidos, tales como la dramaturgia, el maquillaje, el vestuario y el uso del espacio escénico. Dirigido por Marcelo Islas, Licenciado en Teatro por la Universidad Nacional del Centro, Argentina; Magíster en Dirección Teatral por la Universidad de Chile y candidato a Doctor en Teatro por la universidad de Valencia, España.
Cuerpo y espacio: Introducción al arte del movimiento teatral: Es importante para los actuales educadores estudiar y entender el teatro y todo lo que abarca, como un elemento que comunica y representa a una sociedad interaccionando aspectos socioafectivos y cognoscitivos. Dirigido por Jenny Pino, actriz graduada en la Universidad de Chile, Licenciada en Educación Física de la Universidad de Playa Ancha y candidata a Magíster en Movimiento.
Introducción a la voz hablada: En profesionales que utilizan su voz, como los profesores en general y, más aún, profesores que desarrollan actividad dramática, es necesario entender que la voz aporta al lenguaje aspectos que van más allá de la comunicación cognoscitiva. Dirigido por Solange Durán, Actriz graduada en la Universidad de Chile, Diplomada en Creatividad, Psicodrama y Psicoteatro por la misma casa de estudios.
Introducción a la Dirección teatral: La dirección teatral se convierte en una práctica expresiva de un proceso creativo en el cual intervienen otros creadores. Es esta experiencia, de crear en conjunto, lo que el profesor de teatro debe estimular y ejercer toda vez que él esté a cargo de un montaje teatral con los alumnos. Dirigido por Giulio Ferretto, Licenciada en Educación por la Universidad Católica, Magíster en Dirección Teatral por la Universidad de Chile.
Precios, consultas e inscripciones a Verónica Espinoza Díaz, fonos (32) 2205765 y email vespinoz@upa.cl Franquicia SENCE en trámite.
Cada curso se realizará con un mínimo de 20 postulantes.