El humorista y actor Alejando González, conocido mundialmente como “Coco Legrand”, visitará la ciudad de Valparaíso con el propósito de presentar detalles inéditos de su libro autobiográfico Más allá del humor. Una entrevista conmigo mismo, en una actividad denominada “Coco Legrand; volviendo a las aulas” en la cual el laureado humorista se reencontrará con su pasado universitario, uniendo sus antiguas vivencias con las de nuevas generaciones de estudiantes. La actividad se realizará el martes 24 de abril, a las 11:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.
Más allá del humor. Una entrevista conmigo mismo, reeditado en múltiples ocasiones, contiene 136 páginas, innumerables fotos y más de diez capítulos en los que Legrand repasa los hechos más relevantes tanto de su carrera como de su vida personal. Parte importante de la publicación se remonta al año 2000, cuando tras 20 años de ausencia vuelve a pisar el escenario del Festival de Viña del Mar, alcanzando su consagración definitiva como el primer artista nacional en obtener la Gaviota de Oro.
También en el texto alude a su trayectoria televisiva y a personajes denominados por él como cruciales en su exitosa carrera: don Francisco, el director Gonzalo Bertrán y Alfredo Lamadrid, a quien conoció en plena época universitaria. Es en esté capítulo donde Legrand se refiere a la educación, que sitúa como piedra angular, básica, esencial, trascendente para toda sociedad que desee alcanzar el desarrollo.
El Coco Legrand más íntimo se expone al hablar de su familia, de la gran figura de su padre. Dialoga, además, acerca de su esposa e hijos, recordando el doloroso momento de la muerte de uno de ellos. De igual modo, comparte con los lectores el encuentro que tuvo con el destacado pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín, experiencia descrita por él como «rica e inolvidable».
Durante el transcurso de la actividad en la Upla, alumnos de las carreras de Castellano, Geografía, Periodismo y Educación Musical, comentarán desde diferentes perspectivas los aspectos más relevantes del libro, en una dinámica donde compartirán e interactuarán con Coco Legrand.
Frases destacadas del libro
“Más allá del humor. Una entrevista conmigo mismo”
“Me gusta actuar pero más me complace aprender. A veces me confundo con alguno de mis personajes, pero cuando estoy con mi familia siento que soy yo”
“La educación pública es el universo de los reprobados. Se perdió el ritmo de las oportunidades. La educación en mi país se hace a dos velocidades, los que van a la escuela en burro y los que toman el avión”
“Hoy los sectores estudiantiles son demasiado sectorizados. Están los que pueden y deben estar. Cada uno en su mundo cerrado. Apartheid a la chilensis”
“En el liceo no sólo aprendí materias especificas, aprendí a convivir con todos los estratos sociales, a dar combos y a recibirlos. Conocí las risotadas colectivas, la burla cruel y los apodos. A mí me llamaban el “Loco González”
“En nuestra época, para ingresar a la universidad se postulaba. Me acuerdo que ser bachiller constituía casi un título. Existían la U. de Chile, la Católica y la que estaba abajo en la Alameda, la Universidad Técnica del Estado. Yo postulé a Publicidad en la Técnica, y a Diseño en la Chile. En ambas universidades fui aceptado”
“Más que militante de las luchas estudiantiles, a mí me complacía participar como los sapos, mirar todo para aprender a ver, volar alto y ver hondo. Sentía que las manifestaciones universitarias tenían casi siempre justificación, un fondo real, un fundamento crítico y gritos necesarios”
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
