El próximo 12 de marzo inicia oficialmente sus operaciones en Chile EstudiLN, la red de estudiantes online más grande de Europa.
Debido al explosivo éxito de studiVZ en Europa, con un crecimiento diario de más de 10.000 nuevas incorporaciones y un total de más de 1.800.000 (un millón ochocientos mil) usuarios registrados a la fecha desde su creación en septiembre de 2006, la empresa inició oficialmente sus operaciones en Chile y hacia Latinoamérica a través de estudiLN y de la mano del chileno radicado en Berlín, Phillip Eisermann.
Basado en el social networking, estudiLN (con tecnología web 2.0) tiene como fin promocionar la creación de redes sociales entre las universidades europeas y latinoamericanas (red universitaria internacional), a través de una plataforma sencilla y útil que permite reducir el anonimato entre los universitarios y ofrecer una herramienta fácil de utilizar para todos aquellos estudiantes con ganas de ayudarse entre ellos, conocer a nuevas personas, intercambiar información, compartir fotos, mandarse mensajes, mantener la agenda de contactos constantemente actualizada, participar en grupos de debate así como organizar fiestas, pasarse apuntes, obtener información sobre post grados, carreras que no se impartan en su universidad.
Cualquier persona puede registrarse gratuitamente en estudiLN, crear su propio perfil y entrar en contacto con nuevos amigos y estudiantes en ambos continentes, intercambiar información sobre inquietudes y hobbies, sobre la vida en el campus, mandar mensajes de correo o abrachuchar a los compañeros más allegados. El abrachucheo es un saludo especial entre los usuarios de estudiLN que permite combinar de forma espontánea el contacto académico con el placer.
Phillip Eisermann, CEO Chile, explica que el interés de la compañía en expandir sus operaciones a Chile y a Latinoamérica surge porque no existe en nuestro país ni en América del Sur una red online que otorgue esta clase de servicio a los universitarios. Además, destaca que Chile es una de las economías más fuertes dentro de Sudamérica y que el uso de internet semanal es de 13,7 horas, superando a países desarrollados como Alemania con 11,6 horas, España con 11,2 horas y China con 12,4 horas.
La llegada de estudiLN a Chile es una nueva fortaleza comunicacional que acabará con el anonimato entre los universitarios de ambos continentes y derribará las fronteras geográficas que los mantienen separados. El equipo de estudiLN visitó el lunes 12 de marzo la Universidad de Playa Ancha para desplegar el proyecto de cobertura con estudiantes de Latinoamérica. Puedes unirte a este gran comunidad en www.estudilm.net
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
