ALFIN capacita a usuarios

El 12 de marzo se inicia en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas la tradicional bienvenida que el equipo del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha brinda a los alumnos y alumnas de primeros años. El propósito de este plan de capacitación es maximizar los recursos y servicios que la institución dispone para el estudiantado.

En dicho ámbito, la bienvenida consiste en talleres de Alfabetización en Información, ALFIN, dictado por profesionales del área, cuyo objetivo central busca desarrollar habilidades para la gestión del conocimiento, el acceso y uso de la información, lo que fortalece el dominio de las tecnologías que alumnas y alumnos deben poseer en esta nueva etapa. “Se busca que los jóvenes tengan autonomía para desenvolverse con autonomía en la sociedad de la información”, señaló la bibliotecóloga Susana Nauto.

El proyecto ALFIN colabora, además, en el proceso de enseñanza – aprendizaje asociado con otras áreas del conocimiento que en la Universidad serán potenciadas. En el taller se educa en torno a la información, se promueve el desarrollo de las habilidades informacionales necesarias en los alumnos (búsqueda, acceso, uso, evaluación y comunicación de la información), enfatizando el uso de las herramientas cognitivas y el desarrollo del pensamiento crítico. “Pretendemos formar futuros profesionales capacitados para desenvolverse con autonomía y con la capacidad de aprender a aprender a lo largo de toda su vida”, sostuvo Susana Nauto.

Las charlas ALFIN estarán dirigidas a alumnas y alumnos de primeros años de las cinco facultades (Arte, Educación, Educación Física, Humanidades y Ciencias). El programa es el siguiente: Ciencias (del 12 al 16 de marzo, entre las 14 y las 18 horas); Educación (entre el 19 y el 21 de marzo); Educación Física (22 y 23 de marzo); Humanidades (26 al 30 de marzo); y Arte (primera semana de abril).

Estas charlas vienen a complementar el megaproyecto que significa la construcción y puesta en marcha de la nueva biblioteca, destinada a integrar los procesos docentes, perfilada a mejorar el aprendizaje de los alumnos, mediante un completo rediseño de los servicios y la creación del Centro de Recursos y Espacios de Aprendizaje (CREA), destinado al cultivo y desarrollo del conocimiento a nivel regional y nacional.

Pruebe también

UPLA coorganiza Curso Internacional EMBO 2025: Impulsando la biorremediación con técnicas moleculares

La Universidad de Playa Ancha fue una de las instituciones co-organizadoras de EMBO 2025, cuyo eje central fue capacitar a científicos jóvenes de diez países del mundo en técnicas de vanguardia relativas a esta disciplina de la biotecnología.