Técnico o Técnica de Nivel Superior en Interpretación de Lengua de Señas

Título: Técnico o Técnica de Nivel Superior en Interpretación de Lengua de Señas.
Campus Valparaíso y San Felipe.
Modalidades: Vespertina presencial (adscrita a gratuidad) / Vespertina virtual (no adscrita a gratuidad).
Duración: Cuatro semestres, incluida la práctica profesional.

Perfil

El Técnico y la Técnica de Nivel Superior en Interpretación de Lengua de Señas de la Universidad de Playa Ancha interpretan y traducen mensajes entre la lengua de señas y el español en situaciones comunicativas generales y especializadas, considerando propósitos, géneros discursivos y características socioculturales de los interlocutores. Aplican fundamentos lingüísticos, paralingüisticos y discursivos para preparar, ejecutar y adaptar la interpretación y la traducción directa e inversa con precisión, fluidez y ética profesional, asegurando pertinencia comunicativa y respeto a la comunidad sorda. Participan en la planificación y gestión operativa de servicios de interpretación, integrando tecnologías de apoyo, marcos normativos vigentes y principios de accesibilidad universal. Se desempeñan en contextos institucionales, laborales y comunitarios, demostrando autonomía, trabajo colaborativo y compromiso con los derechos íingüisticos y la inclusión social.

Contacto

institutotecnologico@upla.cl

Coordinador en Valparaíso
Nelson Ortiz Herrera
Correo electrónico: nelson.ortiz@upla.cl

Coordinador en San Felipe
Samuel Muñoz Muñoz
Correo electrónico: samule.munoz@upla.cl

Coordinador de la modalidad virtual
Javier Ibacache Ríos
Correo electrónico: javier.ibacache@upla.cl

Campo laboral

El técnico o la técnica en Interpretación de Lengua de Señas del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), puede desempeñarse en organismos públicos o privados, tales como: tribunales de familia, centros de reinserción, centros penitenciarios, fiscalías y juzgados de garantía, centro de salud familiar, centros hospitalarios y consultas, centros educativos de diferentes niveles o modalidades, eventos religiosos, científicos, artísticos, deportivos o culturales. Además, puede generar material audiovisual accesible en lengua de señas, para todos los ámbitos antes mencionados y en el ejercicio libre de la profesión.

Modalidad presencial

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel anual

$1.900.000.-

Modalidad virtual

Valores 2025

Matrícula

$150.000.-

Arancel anual

$1.300.000.-

*Cabe destacar que la modalidad virtual no está adscrita a gratuidad.

Requisitos de ingreso

  • Licencia de Enseñanza Media (fotocopia legalizada o web Mineduc)
  • Concentración de notas de Enseñanza Media (original o web Mineduc)
  • Fotocopia Cédula de Identidad

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> TIC para la Vida Académica

> Comunicación Oral y Escrita en Español

> Lengua de Señas en Nivel Elemental

> Desarrollo e Identidad de la Persona Sorda

> Taller de Técnicas Interpretativas Básicas

Segundo semestre

> Sello UPLA

> Lingüística Aplicada General

> Lengua de Señas en Nivel Básico

> Cultura de la Comunidad Sorda

> Taller de Técnicas Interpretativas Intermedias
12. Recursos Tecnológicos para la Interpretación y la Accesibilidad Comunicacional

Segundo año

Tercer semestre

> Lengua Extranjera oral y escrita (Inglés) Nivel Elemental

> Variación Sociolingüística y Contextualización de la Lengua de Señas

> Lengua de Señas en Nivel Intermedio

> Fundamentos de Traducción

> Taller de Técnicas Interpretativas Avanzadas

> Marcos Normativos y Éticos del Intérprete de Lengua de Señas

Cuarto semestre

> Proyección Laboral e Innovación

> Gestión de Servicios de Interpretación en Lengua de Señas

> Lengua de Señas en Nivel Intermedio Alto

> Traducción Aplicada a la Lengua de Señas

> Taller de Interpretación en Ámbitos Especializados

> Práctica de Intervención Supervisada

Tercer año

Quinto semestre

> Formación Complementaria

> Trabajo de Titulación

> Práctica Profesional

Clases de la modalidad presencial:

(Por plataforma de videollamada)
Lunes a viernes, entre las 18.30 y 21.35 horas; sábados, de 9.30 a 14.20 horas.

Becas y beneficios

* Carreras en modalidad en línea no están adscritas a gratuidad.

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.