El proyecto InES Género UPLA (INGE 220004), de “promoción y fortalecimiento institucional de la equidad de género en I+D+i+e en la Universidad de Playa Ancha”, se enfoca en diseñar y ejecutar un plan de desarrollo que instale capacidades y herramientas institucionales, que promuevan la igualdad de género y disminuyan las brechas entre hombres y mujeres, en los ámbitos de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento en la Universidad.
Sobre InES Género UPLA
/Antecedentes
Desde 2011, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) integró la investigación a sus áreas estratégicas, creando la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación (Vipei), con el objetivo de promover la investigación de frontera para abordar problemáticas complejas e interdisciplinarias.
Dicho programa de desarrollo institucional, se orienta a la investigación y postgrado, fortaleciendo programas de trabajo cooperativos al interior y entre las facultades, creando espacios de investigación como el Centro de Estudios Avanzados (CEA), laboratorios, HUBs y grupos de investigación interdisciplinarios, vinculados a temáticas complejas como: agua, enseñanza de las ciencias, estudio del patrimonio, espacio social, desarrollo territorial, entre otros.
El fortalecimiento del I+D+i en la UPLA, se ha complementado mediante convenios de desempeño, proyecto de innovación en Educación Superior (InES 19101), concursos de investigación internos (DiGi), programas de movilidad y postgrado, habilitación de infraestructura, implementación de programas de perfeccionamiento, entre otros, con la finalidad de robustecer el desarrollo académico en el ámbito de la investigación.
En 2020, la Universidad de Playa Ancha inició un proceso de análisis de sus brechas de género liderado por la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, a través del desarrollo de un estudio de carácter cuantitativo que analizó la información secundaria disponible.
El proceso de transversalización de la perspectiva de género, ha propiciado logros relevantes en la gestión institucional y la docencia, como lo fue la incorporación de objetivos específicos asociados a la inclusión en los planes de Fortalecimiento Institucional y de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI).
Objetivos
/Acciones

Objetivo 1 / Acciones
Fortalecer las capacidades institucionales que permitan implementar el plan de desarrollo, para disminuir las desigualdades de género en I+D+i+e en la Universidad de Playa Ancha.
Acciones
a. Instalación de la Unidad de Género en la Dirección General de Investigación.
b. Creación e implementación de un sistema de monitoreo de las brechas de género en investigación.
c. Creación de la Red de Investigadoras de la UPLA.

Objetivo 2 / Acciones
Implementar iniciativas y acciones que aseguren el acceso, desarrollo y liderazgo de las mujeres que promuevan la igualdad de género en el ámbito de I+D+i+e de base científica y tecnológica.
Acciones
a. Capacitación a comisiones de selección, de jerarquización y otros, con conocimientos y metodologías que permitan evitar reproducir sesgos de género en el acceso, desarrollo de las trayectorias de las investigadoras.
b. Promoción de la integración paritaria de las comisiones.
c. Implementación de ciclos de conversatorios, encuentros, seminarios destinados a visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres investigadoras de la UPLA.

Objetivo 3 / Acciones
Fomentar investigación con perspectiva de género.
Acciones
a. Creación de Diplomado en Investigación con Perspectiva de Género para la comunidad UPLA.
b. Generación de un Concurso Regular de Investigación (DIGI) que incluya la modalidad de investigación con enfoque de género, que abarque diversas líneas de trabajo y campos de estudio.
c. Generación de un Concurso Regular de Investigación orientado a académicas y mujeres estudiantes tesistas de postgrados UPLA, que propicie el trabajo grupal e interdisciplinar.
Equipo InES Género UPLA
Dr. Alejandro Madrid Villegas
Director general de Investigación.
Correo electrónico: directordgi@upla.cl
Mg. Karimme Morales Aguirre
Coordinadora de la Unidad de Género de la Dirección de Investigación.
Correo electrónico: karimme.morales@upla.cl
José Heresi Besoain
Director ejecutivo.
Correo electrónico: jose.heresi@upla.cl
Dra. Jessica Alfaro Álvarez
Directora técnica. Académica, especialista en Género y Feminismos.
Correo electrónico: jessica.alfaro@upla.cl
Dra. Tania de Armas Pedraza
Coordinadora de Acceso, Desarrollo y Liderazgo.
Correo electrónico: tania.dearmas@upla.cl
Dra. Ana Timm Hidalgo
Coordinadora de Institucionalización.
Correo electrónico: ana.timm@upla.cl
Dra. Eva Soto Acevedo
Coordinadora Fomento de Investigación con Perspectiva de Género.
Correo electrónico: esoto@upla.cl
Daniela Zúñiga Maldonado
Analista de Género
Correo electrónico: daniela.zuniga@upla.cl
Katherine Johnson Debernardi
Coordinadora Diplomado en Investigación con Perspectiva de Género
Correo electrónico: katherine.johnson@upla.cl
Daniella Araya Pedreros
Informática
Correo electrónico: daniella.araya@upla.cl
Javiera Olavarría Moraga
Encargada de Control y Seguimiento Técnico y Económico.
Correo electrónico: javiera.olavarria@upla.cl
Claudia Aguilera Fernández
Diseñadora.
Correo electrónico: caguilera@upla.cl
Natacha Gómez Barahona
Periodista.
Correo electrónico: ngomez@upla.cl
InES Género UPLA
Traslaviña 436, Viña de Mar.
Correo electrónico: ines.genero@upla.cl
Síguenos en Instagram
Enlaces relacionados: Ciencia en Chile | InES - Sitio ANID | Consejo Nacional CTCI
Ir a UPLA.cl