Usted está aquí: Inicio > En movimiento > En la UPLA continúa conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

En la UPLA continúa conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

Tres unidades se han articulado por primera vez en la Universidad de Playa Ancha para organizar la actividad con que nuestra casa de estudios seguirá conmemorando el Día Internacional de las Mujeres.

Se trata del evento planificado por la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, InES Género UPLA y el proyecto de divulgación científica “Inmersivas: descubriendo a las mujeres en la educación chilena” actividad que se realizará el jueves 14 de marzo, a las 11.00 horas, en el Aula Doctor Félix Morales Pettorino de Casa Central.

El foco del evento estará puesto en “Mujeres, Educación y Trabajo”, ideas que concentran algunos aspectos que este año tendrán gran relevancia en el quehacer universitario.

Así quedará expresado en las intervenciones de que cada una de las unidades convocantes, para dar cuenta de las acciones que impulsan en la Universidad y los desafíos que enfrentan este año.

En ese sentido, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG) pondrá énfasis a la reciente promulgación de la Ley Nº 21.643 conocida como “Ley Karin”, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el ámbito laboral, como también a la importancia del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce la importancia de trabajar en ambientes libres de todo tipo de violencia.

Para Tania Sandoval Silva, trabajadora social y coordinadora general de la DEIG, “es interesante el ejercicio de encontrarnos y aprender juntas, de no olvidar a las mujeres que han muerto por la depredación de un sistema social, político y económico al que nuestras vidas no le importan. Respecto al valor de esta conmemoración conjunta destacó que “se pueda hacer memoria junto a otros proyectos y compañeras que trabajan en ellos, lo que le otorga un sentido único a este día”.

Por otra parte, las integrantes del proyecto InES Género de la UPLA, centrarán su intervención en el trabajo que desarrollan y que busca fortalecer la participación de las mujeres en la investigación.

Alejandra Corvalán- Navia, coordinadora de este proyecto, resaltó no solo la fecha sino que el sentido de lo colectivo. “Encontrarnos y reunirnos con nuestras compañeras, quienes desde diversos frentes abordamos temas de género dentro de la universidad, no solo nos permite reconocernos, sino también visibilizarnos, fortalecernos y posicionar nuestras voces en la institución”.

Además, reconoció que hay aún un largo camino por recorrer, por lo que “queremos hacer un llamado convocante que nos permitan seguir contribuyendo a la transformación de la universidad en un espacio más justo, equitativo y seguro para todas las personas que deseen formar parte de nuestra comunidad educativa”.

Una experiencia de divulgación científica
Durante la actividad de conmemoración, especial relevancia tendrá la presentación del proyecto “Inmersivas: descubriendo a las mujeres en la educación chilena”, el que por primera vez se dará a conocer dentro de la Universidad.

El proyecto, ganador del Concurso Nacional de Ciencia Pública de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en 2023, está integrado por un equipo de académicas de las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación y otras, además de una red de trabajo que integran el Museo de la Educación “Gabriela Mistral”, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Educafem, profesionales de la Universidad Católica del Maule y de la Universidad Nacional de Rosario, el Colegio de Profesores y Profesoras Regional Valparaíso, el Museo Histórico de Placilla y otras instituciones vinculadas.

Cuenta además con un equipo de expertas en los ámbitos de diseño, inclusión, museografía y divulgación científica, y con un amplio grupo de estudiantes de distintas carreras de la Universidad, que se encuentran apoyando la ejecución de la iniciativa.

Lilian Vergara Araya, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y directora del proyecto, planteó que “como inmersivas queremos contribuir con la reflexión sobre la historia de las mujeres en la educación chilena, que es nuestra historia y la de tantas mujeres que han sido importantes para nuestra Universidad y a la sociedad en general. Queremos reconocer y valorar las luchas de las mujeres que nos anteceden y que son los cimientos sobre los que nosotras podemos seguir construyendo. El 8 de marzo siempre es una invitación para contemplar nuestros logros y reflexionar sobre nuestros desafíos y estrategias de acción colectiva para el futuro”.

El proyecto que busca difundir conocimientos sobre la historia de las mujeres en la educación en Chile y reflexionar también sobre la feminización de la labor docente, estará en exhibición a partir del segundo semestre en el Museo Histórico de Placilla.

Trabajo libre de violencia
En el evento y a propósito de los temas que tomarán relevancia este año, se contará con la presencia de la Doctora en Salud Pública Elisa Ansoleaga Moreno, Psicóloga, y Magíster en Gestión y Políticas Públicas, quien ha desarrollado una amplia experiencia en investigación sobre aspectos como salud mental y violencia en el mundo del trabajo, con especial énfasis en el enfoque de género.

Durante la actividad, la académica se referirá a la violencia en el contexto laboral, y cómo las instituciones deben comprometerse a la promoción de ambientes laborales dignos, respetuosos y libres de acoso, hostigamiento y cualquier práctica que vulnere los derechos de las personas.

InES Género UPLA
Traslaviña 436, Viña de Mar.
Correo electrónico: ines.genero@upla.cl
Síguenos en Instagram

UPLA Acreditada

Pin It on Pinterest

Share This