Warning: Undefined variable $listtag in /home/upla14/public_html/facultad/ingenieria/wp-content/plugins/image-gallery-reloaded/image-gallery-reloaded.php on line 202

Con un matiz informativo y más centrado en los procesos administrativos se llevó a cabo la bienvenida a las y los estudiantes de la promoción 2021 de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Ambiental.

Para las autoridades, académicos y académicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha era importante conocerles presencialmente, tras un año de clases virtuales.

Por tanto, en la ceremonia estuvieron Ximena Espinoza Ortiz, secretaria académica; Luis Espinoza Brito, Franklin Johnson Parejas y Eva Soto Acevedo, directores de los departamentos de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, de Ciencia de Datos e Informática y de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad, respectivamente. Además de los directores de carrera Claudio Gamero Henríquez, Javier Castillo Allaria, José Meza Guzmán y Patricio Méndez Quinteros.

La decana Verónica Meza Ramírez junto con dar cuenta de las líneas de trabajo e investigación que se están llevando a cabo en la Facultad por parte de varios de sus académicos, hizo un especial llamado a sumarse a las actividades presenciales.

“Es muy importante que puedan estar presencialmente. La universidad es un poco más que las clases, la universidad no se hace desde la casa, el poder conocer otras carreras, el poder interactuar, el poder conocer y discutir temas profundos se hace en la universidad”, recalcó.

En esa línea, el académico del Departamento de Ciencia de Datos e Informática, Dr. Miguel Guevara Albornoz, dictó la charla «Ir despacio para ir lejos: Tener éxito en la universidad», en la que enfatizó en el anhelo de que vayan mutando durante su proceso formativo. De hecho hizo un ejercicio, en que les pidió anotar en una tarjeta sus tres videojuegos favoritos para tener el registro de que cómo evolucionarán en este período, en que sus gustos, también lo harán.

“Queremos que al transcurrir los cinco años de su carrera egresen como personas distintas, maduras, con capacidad de análisis y reflexión, pero para que ello ocurra ustedes deberán estudiar mucho, cuidar su cerebro, generar hábitos de estudio, conectar con las personas, ya que entre más condiciones tiene su cerebro, éste comenzará a funcionar mejor. Esta no es una carrera de quien llega más rápido, esta carrera es un poco más larga, usted tiene que irse despacio porque vamos lejos y hay que terminar bien”, aseveró el también director del Laboratorio de Data Science (DatosLab.cl) de la Facultad de Ingeniería.

Beneficios y servicios estudiantiles

A través de profesionales de las unidades de Desarrollo Estudiantil y Aranceles, los jóvenes pudieron acceder a información general sobre ciertos beneficios y servicios que serán fundamentales durante su vida universitaria, y quizás lo más importante, pudieron conocer a las personas, a quienes pueden acudir en caso de dudas y consultas sobre la materia.

En el caso de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil estuvo presente Karen Calfucura Galmades (karen.calfura@upla.cl), asistente social de las carreras de Ingeniería, quien se refirió a los beneficios de arancel, a las becas a las que se puede postular o renovar, como la de Alimentación (BAES), a la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), a la postulación a Jardín Infantil para hijos de estudiantes, al Seguro de Accidentes, a los programas de calidad de vida (Grupo Alerta, cursos sellos, trabajos voluntarios, entre otros), entre otros.

Desde el Departamento de Aranceles estuvo presente Richard Castillo Molina, jefe de la unidad; y Miguel Ahumada Montenegro, ejecutivo encargado del Crédito con Aval del Estado (CAE). El primero de ellos, dio cuenta de cómo acceder a la situación arancelaria de cada estudiante, a través del Sistema Integrado, y efectuar sus pagos en línea. También respondió varias consultas, por ejemplo, de quienes cuentan con beneficios de gratuidad y becas, y si existe devolución de los derechos básicos, a lo que contestó que sí.

Por otro lado, Ahumada informó de este crédito al que se puede optar mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y que cubre el 100% del arancel referencial de la carrera. El funcionario planteó que si bien es una alternativa de financiamiento, se sugiere a quien esté evaluando esta opción, que consulte primeramente con él al correo miguel.ahumada@upla.cl (en el mensaje se debe indicar: nombre, RUT y carrera).

Con estas presentaciones, se dieron por iniciadas las actividades para los cursos superiores de las carreras de la Facultad de Ingeniería, especialmente para quienes ingresaron el 2021.