Con el propósito de dar continuidad al trabajo que se está desarrollando al alero del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelos de la Facultad de Ingeniería (LAPTES FING) de la UPLA, las profesoras Verónica Meza Ramírez, Ximena Espinoza Ortiz y el profesor Javier Castillo Allaria, se reunieron con el profesional del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puchuncaví, Benjamín Rengifo, para planificar diversas temáticas a ejecutar el presente año en los colegios de la comuna.

Lo anterior, se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado en octubre de 2023 entre la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Municipalidad de Puchuncaví con el fin de promover la educación ambiental en los colegios y liceos de la comuna, a través de distintos proyectos que se están ejecutando desde la Facultad de Ingeniería.

Cabe destacar que desde el 2023 se están llevando a cabo actividades formativas con estudiantes de segundo básico y primero medio de la Escuela La Greda, y en la Escuela El Rincón con escolares de tercero y cuarto básico.

Este año se sumará el tercero medio de la Escuela Básica Maitencillo, con quienes se trabajarán distintos aspectos relacionados con los proyectos que se desarrollan en el LAPTES, los que cuentan con apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional FIC- R “Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví”, y del Ministerio de Educación en el caso del ADAIN 2293 “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví”.

En la reunión, la delegación de la Universidad de Playa Ancha presentó además al profesional del DAEM de Puchuncaví el Diplomado en Suelo: Línea de base y gestión de comunidades, que coordina la académica Verónica Meza, el cual comienza prontamente en la Facultad de Ingeniería, con el objetivo de difundirlo entre profesores y profesoras de la comuna, y con ello, formar a educadores líderes en temáticas medioambientales.

Fuente: Mariela González Donoso, periodista del proyecto FIC R 2022, ejecutado por la Facultad de Ingeniería UPLA.