La pandemia y las extensas cuarentenas hicieron que principalmente las mujeres tuvieran que evaluar nuevas alternativas laborales para seguir al cuidado de sus hijos e hijas. Fue el caso de la ingeniera civil industrial de la Universidad de Playa Ancha, María José Carrillo Moresco, quien junto a una amiga, la periodista Elizabeth Monroy, crearon “Stitch Deco”.

Se trata de un emprendimiento en que elaboran productos de decoración hechos a crochet y que les ha permitido trabajar desde sus casas, y acceder a una nueva fuente de recursos.

Teniendo en cuenta este nuevo escenario y con el foco puesto en potenciar Stitch Deco, María José Carrillo postuló y se adjudicó el Capital Abeja Emprende de Sercotec. ¿Qué significa para ella reconvertirse como profesional? y ¿cómo le han ayudado sus conocimientos ingenieriles?, son algunos de los aspectos que nos cuenta a continuación.

-¿Cuándo y cómo surge Stitch Deco?

“Surgió en plena pandemia, hace más de 1 año, como una idea en una conversación por zoom con una amiga (que en ese momento estaba viviendo fuera de Chile). Las dos necesitábamos trabajar en algo que se acomodara a nuestros tiempos y ritmo de vida (las dos tenemos hijos pequeños). (En ese sentido), tejer era algo que nos gustaba a las dos y que sabíamos hacer, así que empezamos a practicar, tomamos algunos cursos de “trapillo”, vimos miles de videos y cuando mi amiga llegó a Chile nos lanzamos con nuestro Instagram @stitch.deco”.

-¿Con quién trabaja en este emprendimiento?

“Con una amiga del colegio, Elizabeth. Es una de mis mejores amigas y ha sido una súper buena experiencia ser socias. A pesar de tener carreras totalmente diferentes, ella es periodista y yo ingeniero, nos hemos complementado muy bien”.

-¿De qué forma le ha servido su formación como Ingeniera Civil Industrial para iniciar este emprendimiento?

“Uf, creo que harto, para poder emprender hay que hacer muchos estudios y creo que todos se hicieron más fáciles gracias a mis conocimientos como ingeniera. Hay que planificar mucho, estudiar la competencia, ver si realmente es rentable el negocio y, bueno, así varias cosas más que hicimos y que no fue necesario pedirle ayuda a nadie.

Con esto me di cuenta que, aunque no esté trabajando oficialmente como ingeniera, mis conocimientos se pueden aplicar en cualquier ámbito”.

-¿Qué la motivó a postular al Capital Abeja Emprende de Sercotec?

“Además de la necesidad de obtener recursos con los que no contábamos, nos motivó poder crecer y crear todo lo que tenemos en mente.

Nosotras habíamos escuchado y leído de distintos fondos estatales destinados a las pymes, pero éste en particular nos llamó la atención, porque es un fondo que se le da solo a mujeres emprendedoras, además su principal fin es ayudar a poner en marcha el negocio, y bueno nosotras que estamos empezando, nos pareció perfecto.

Creo que, en general, no existe tanto conocimiento de los distintos fondos que hay de apoyo a las pymes. La gente cree que es casi imposible ganarse uno pero no es así, hay que leer bien las bases y dedicarle harto tiempo”.

-¿Para qué utilizarán los recursos?

“Sercotec te da los montos a utilizar por “ítem”, la mayor parte del dinero va destinada a materiales de trabajo y todo lo necesario para armar un taller, en nuestro caso los insumos para tejer y aunque no lo crean, los de marca son carísimos. Otra parte va destinada a la compra de materia prima y, por último, un monto lo vamos a usar para la imagen de la empresa: etiquetas, cajas, bolsas de género, etc.”.

-¿Qué proyecciones tiene con Stitch Deco?

“Tenemos tantas ideas en la cabeza que haríamos mil cosas, pero necesitamos tiempo, así es que por ahora vamos a ir creando y desarrollando más y nuevos productos, que cabe destacar están hechos solo con material nacional y sustentable, para poder llegar a más gente y así nos conozcan.

Ahora para Halloween vamos a tener unas cositas muy lindas y entretenidas para aprovechar estas fechas y temáticas”.

-¿Qué significa para usted como profesional obtener este financiamiento? ¿Es el primero que se adjudica?

“Sí, este es el primer fondo que postulo y me adjudico, y no sabes la felicidad que se siente ganárselo, significa mucho para nosotras como Stitch Deco, porque con esto vamos a poder tener todo lo que necesitamos para trabajar bien y así ir creciendo de a poco y lograr nuestros objetivos, que es que la gente conozca nuestros productos y vea su calidad”.

-¿Qué mensaje le daría a quienes estén evaluando estudiar Ingeniería Civil Industrial en la UPLA?

“Creo que decidir dónde estudiar y qué estudiar es una decisión tan difícil y a la vez se toma de una manera tan rápida. Mi paso por la Universidad de Playa Ancha fue una súper buena experiencia, aprendí mucho y no solo de la carrera, hice muchos amigos que hasta el día de hoy lo son, y creo que el hecho de que sean poquitos alumnos por clase te permite aprender mejor y sentir que realmente hay interés porque aprendas.

El mensaje que les daría es que, primero Ingeniería Civil Industrial es una tremenda carrera, que se aprende mucho de distintos ámbitos, lo que te va a permitir desarrollarte en más áreas de las que crees. Y segundo, que en la UPLA vas a poder encontrar siempre académicos que te van a ayudar y te van a guiar para que puedas ser un profesional”.

Hola ¿En qué podemos ayudarte