“Al cumplir la Universidad de Playa Ancha 70 años, creo que la mejor manera de insertarse en una historia tan importante es trabajando, y eso es lo que hace la Facultad de Ingeniería: trabajar y articularse con las unidades correspondientes para cumplir con los desafíos que tenemos pendientes. En ese sentido, basamos nuestro accionar en el plan operativo de la Facultad, siendo conscientes de la realidad que estamos viviendo, pero trabajando con espíritu de cuerpo, de equipo, para sortear las dificultades y avanzar en el logro de objetivos.

“La Universidad tiene un gran potencial de desarrollo, visto desde cada facultad por separado, y también de manera integrada, a través del trabajo interdisciplinario e interfacultad de académicos y estudiantes, que permite responder a las necesidades de la sociedad de manera integral. Hay mucho por mejorar y por hacer. En ese sentido, nuestro Plan de Desarrollo Estratégico será nuestra hoja de ruta que nos permitirá observar el alcance de nuestras acciones y trazará el camino a seguir, eso es algo que, sin dudas, se proyecta al futuro.

“Desde la Facultad de Ingeniería, con sus ocho años de vida y la directriz de tres decanos: Daniel Valdivia Ortiz de Zárate, Manuel Contreras López y yo, que fui designada en 2015 por el rector Patricio Sanhueza Vivanco, se han logrado importantes avances desde el punto de vista de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.

“En los casi tres años de gestión, me he enfocado a trabajar con los tres directores de departamentos disciplinarios, pudiendo concretar varias iniciativas en beneficio de nuestros estudiantes, como la obtención de cuatro espacios para laboratorios, destinados a las asignaturas de Economía, Industrias, Medio Ambiente II y Estadística.

“Desde el punto de vista de la docencia de pregrado, hemos tenido la preocupación absoluta -y así consta en el primer Plan de Desarrollo de la Facultad- por desarrollar estrategias permanentes para mejorar la retención, aprobación y titulación de los estudiantes de ingeniería. Tenemos los indicadores más bajos de la universidad asociados a retención y reprobación, razón por la cual, desde 2014, se ha trabajado con el profesor Espinoza en el proyecto Facing, que ahora es institucional, para contextualizar el área ingenieril en los estudiantes de primer año.

“En esa línea, hemos tratado de tener ayudantías desde marzo para los estudiantes de primer año, porque tienen mucha matemática, y se les hace muy difícil sin nuestro apoyo. Hay otro apoyo a los estudiantes que tiene que ver con habilidades de aprendizaje que es entregado por Univelación. Este año, por ejemplo, antes de empezar las clases tuvimos un propedéutico que permitió mejorar la coordinación con los profesores de matemática, aunar criterios y apoyar el proceso de aprendizaje de los jóvenes.

“A futuro esperamos que las cinco carreras de la facultad estén innovadas y acreditadas; contar con un equipo consolidado de académicos e investigadores que aborden los objetivos estratégicos propuestos conforme a un currículum innovado por competencias. Además, se trabajará en la vinculación con el medio a través de la generación de redes y alianzas estratégicas con servicios públicos, comunidades y organizaciones del sector estatal y privado; en la postulación a proyectos de investigación, desarrollo e innovación a fondos internos y externos en problemáticas críticas locales y globales de acuerdo a líneas de investigación de cada departamento.

“Finalmente, seguiremos promoviendo la formación de equipos interdisciplinarios dentro de la facultad e interfacultades, o con otras universidades para fortalecer nuestro quehacer y seguir contribuyendo a la consolidación de esta universidad compleja como es la Universidad de Playa Ancha”.

Hola ¿En qué podemos ayudarte