Este martes 4 de abril comenzó en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá de Arica la VI versión del Campeonato Nacional de Taca Taca Limón Soda Universia 2017. Este año serán 12 las sedes regionales universitarias que darán vida a esta competencia, que en su edición anterior convocó a más de 5 mil participantes.

El certamen deportivo, que promueve la recreación y la vida sana universitaria, se jugará en Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago (dos fechas), Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Punta Arenas. La inscripción y juego es por orden de llegada el mismo día del evento y pueden participar duplas mixtas o del mismo género, siendo requisito ser mayor de 18 años.

Los ganadores de las etapas zonales se enfrentarán en una gran final a realizarse en Santiago el jueves 18 de mayo. El equipo campeón a nivel nacional obtendrá como premio dos automóviles 0 kilómetros y la copa.

Javier Retamales y Juan Cabrera, alumnos de Universidad Federico Santa María y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, respectivamente, fueron los ganadores de la versión 2016 del campeonato. Los porteños lograron el título y se llevaron de regalo dos automóviles cero kilómetro.

“Fue un torneo difícil. Hubo grandes equipos, gente de todo Chile. Quedamos muy felices por la experiencia y por el premio que recibimos”, destaca Javier Retamales, agregando que “ahora, mis compañeros de universidad están muy motivados por participar este año. Me preguntan cómo prepararnos, cómo jugar. Les digo que disfruten y que pasen una tarde entretenida. Haber ganado este torneo fue muy importante para nosotros, tanto a nivel personal como familiar”, agrega.

Modalidad de juego

El campeonato se disputará en duplas, las que participan en un máximo de 3 partidos. Cada juego durará en promedio 5 minutos o hasta que un equipo llegue a los 10 goles. En cada sede la competencia se dividirá en dos fases:

  • Clasificatorias (10:00 a 15:00 horas): Se realizará un ranking de acuerdo a los resultados obtenidos por cada dupla, con el promedio de partidos ganados y diferencia de goles obtenidos.
  • Octagonal final (15:00 a 16:00 horas): Al finalizar el período de clasificatorias, las primeras 8 duplas del ranking jugarán la final, que definirá al campeón zonal y que representará a la región en Santiago.
Premios

Las duplas ganadoras de cada etapa clasificatoria recibirán como premio una copa de campeón regional, una Tablet para cada integrante del equipo y los pasajes aéreos y/o terrestres para la gran final de Santiago.

A continuación, todas las fechas del certamen:

Fecha Ciudad Institución Dirección/Sede
Martes 4 de abril Arica Universidad de Tarapacá Campus Saucache, Av. 18 de Septiembre 2222.
Jueves 6 de abril Iquique Universidad Arturo Prat Av. Arturo Prat 2120.
Martes 11 de abril Antofagasta Universidad Católica del Norte Campus Angamos, Av. Angamos 0610.
Martes 18 de abril La Serena Universidad de La Serena Por definir.
Viernes 21 de abril Valparaíso U. Técnica Federico Santa María Av. España 1680.
Martes 25 de abril Santiago Universidad Santo Tomás Ejército 146.
Jueves 27 de abril Talca Universidad de Talca Av. Lircay S/N
Martes 2 de mayo Concepción U. Católica de la Santísima Concepción Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850.
Jueves 4 de mayo Temuco Universidad de La Frontera Av. Francisco Salazar 01145.
Martes 9 de mayo Valdivia Universidad Austral de Chile Gimnasio Campus Miraflores, General Lagos 2086.
Jueves 11 de mayo Punta Arenas Universidad de Magallanes Av. Bulnes 01855.
Martes 16 de mayo Santiago Duoc Antonio Varas Antonio Varas 666.
Jueves 18 de mayo Santiago Por definir. Por definir.