La década de los ‘90 en Chile fue una época de grandes cambios y transformaciones, en el caso de la Universidad de Playa Ancha fue el momento de repensar su misión y avanzar desde una institución de educación superior eminentemente pedagógica a otra más compleja.

20anos_carreras_ingenieria_02Es así como en 1996 se sumaron a la oferta académica tres nuevas carreras: las ingenierías Ambiental, Civil Ambiental y Civil Industrial. De ello han pasado 20 años, tiempo en el que se adicionaron las carreras de Ingeniería Informática y Estadística, las que son congregadas en la Facultad de Ingeniería.

Para conmemorar este hecho que marca un hito en la historia de la Universidad de Playa Ancha, el cuerpo académico de la Facultad de Ingeniería, liderado por la decana Verónica Meza Ramírez, organizó una jornada especial en el que reconocieron a sus fundadores y los directores de los departamentos disciplinarios de Medio Ambiente, Industria y Economía y Computación e Informática analizaron la labor realizada en los últimos años.

20anos_carreras_ingenieria_03El rector Patricio Sanhueza Vivanco manifestó que con la apertura de nuevas áreas del conocimiento la institución dio un paso hacia la universidad compleja que conocemos actualmente.

“Fue un paso hacia el enriquecimiento de saberes de esta casa de estudios, a través de la formación de profesionales que asumieron y asumen el rol de ser transformadores de la sociedad. Queremos transformar la sociedad, así lo hará un profesor y también un ingeniero civil ambiental o un civil industrial que van a salir a realizar su labor como personas dotadas de condiciones y comprometidas con la sociedad y el medio que las rodea”.

Finalmente, la autoridad felicitó a las carreras y a la Facultad de Ingeniería en estos 20 años de trayectoria histórica de estudiantes y profesionales de ambiental e industrial.

La decana Verónica Meza Ramírez dio cuenta de los hitos en estos 20 años, entre los que destacó el nivel de productividad en investigación con 19 publicaciones en 2015; el cuerpo académico que dispone la facultad donde cuenta con una postdoctora, cuatro doctores, cinco candidatos a doctor y cinco magíster en un universo de 25 docentes.

20anos_carreras_ingenieria_06También se refirió a la carrera de Ingeniería Civil Industrial que fue reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile, siendo una de las 80 que cuentan con esta distinción a nivel nacional entre 2 mil carreras, lo que marca un precedente del trabajo del Departamento Disciplinario de Industria y Economía y será un insumo positivo para el proceso de acreditación.

En el caso de las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil Ambiental dijo que a la fecha han egresado cerca de 400 profesionales, donde muchos de ellos han asumido cargos públicos en seremías, municipalidades y en importantes empresas del sector privado del país.

Entre los desafíos recalcó que espera mantener un equipo de trabajo cohesionado donde se incorporen académicos de alta calidad que contribuyan a mantener y mejorar la productividad investigativa, académica y humana de la Facultad de Ingeniería.

20anos_carreras_ingenieria_09Para concluir la decana Verónica Meza anunció la construcción -en el corto plazo- de cinco laboratorios (Biotecnología y Medio Ambiente II, Electrotecnia, Economía, Estadística y Sala de Ingeniería), que cuentan con el apoyo de las vicerrectorías de Desarrollo, Académica, Finanzas e Investigación más el trabajo de Dirección General de infraestructura.

En la jornada también se distinguió a los profesores de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Rafael Silva Córdova y Guillermo Riveros Gómez, por la contribución y esmero con el que trabajaron para crear las carreras de Ingeniería Ambiental, Civil Ambiental y Civil Industrial que durante varios años estuvo al alero de esa unidad académica.

Seminario

20anos_carreras_ingenieria_10En la celebración de los 20 años de las carreras de Ingeniería se realizó un ciclo de conferencias en las que participaron: José Miguel Torres, Ingeniero Civil Químico, “Incorporación de la Energía Nuclear en la Matriz Energética Nacional”; Christian Fuentes García, encargado regional de residuos de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, “Gestión de Residuos de la Región de Valparaíso y Ley de Fomento al Reciclaje”; y Mauro Grossi Pasche, Colegio de Ingenieros de Chile A.G.,“El rol del Ingeniero en la sociedad”.

La segunda parte de exposiciones comenzó con la egresada UPLA de Ingeniería Ambiental,
Valentina Campusano Salas, quien se refirió a “El rol de la mujer en la Ingeniería” seguida por los especialistas de Co-Founder & CEO de DataCiencia Ricardo Núñez Navarrete y Rodrigo Hermosilla Puebla, lo que hablaron sobre “Convirtiéndose en DataScientist, herramientas y recursos” y “De la era de la información a la era del conocimiento: DataScience”, respectivamente.

Hola ¿En qué podemos ayudarte