Admisión especial

Según el artículo 8º del Reglamento del Estudiante de Pregrado

Decreto Exento Nº 0277/2005 y sus modificaciones

Importante

Las postulaciones al proceso de Matrícula 2026, vía Admisión Especial, se llevarán a cabo de la siguiente manera:

  • Carreras no pedagógicas: del 10 de noviembre al 19 de diciembre, a las 12:00 horas.
  • Carreras pedagógicas: del 22 de diciembre de 2025 al 8 de enero de 2026, a las 12:00 horas.

Requisitos generales de la postulación

Se debe completar la información en la plataforma de postulación en línea habilitada en esta web y posteriormente cargar los siguientes documentos generales independientes de la vía:

  1. Concentración de notas de toda la Enseñanza Media.
  2. Licencia de Enseñanza Media.
  3. Fotocopia de la cédula de identidad vigente y por ambos lados en un solo documento.
  4. Solo para las carreras de Pedagogía en Educación Física y Tecnología en Deportes y Recreación: Un certificado médico firmado y timbrado que acredite salud compatible para realizar actividad física de alto impacto, el cual puede ser emitido por un médico general.

Además, se deben presentar la documentación completa que corresponde a cada vía, las que se detallan más adelante.

A su vez, es importante recalcar que debe inscribirse con su correo personal y no con el que le proporciona su establecimiento educacional.

Para todas las carreras pedagógicas:

Para postular a carreras de pedagogía en nuestra universidad a través de Admisión Especial, se debe cumplir con el perfil de Habilitación Pedagógica. Esta es la única modalidad de Admisión Especial disponible para las carreras de pedagogía en la Universidad de Playa Ancha.

El cumplimiento de los requisitos se enmarca en la Ley N.º 20.903 sobre Desarrollo Profesional Docente, y son definidos por el Ministerio de Educación. Revisa la información oficial en: https://acceso.mineduc.cl/portal-pedagogias/

El postulante es responsable de adjuntar todos los documentos requeridos.

Al quedar seleccionado por esta vía alternativa, asegura el ingreso, pero no el financiamiento de la carrera. Toda la información referida a beneficios ministeriales la puede encontrar en www.beneficiosestudiantiles.cl.

No se aceptarán antecedentes incompletos.

¿Qué carreras puedes postular por Admisión Especial 2026?

Del 10 de noviembre al 19 de diciembre a las 12:00

Administración Turística Multilingüe, Mención Inglés – Francés o Inglés – Alemán
Bibliotecología, Licenciatura en Ciencias de La Documentación
Derecho, Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Dibujante Proyectista
Diseño
Educación Parvularia, Licenciatura en Educación
Fonoaudiología. Licenciatura en Fonoaudiología
Geografía, Lic.en Geografía C/Mención en Gestión y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil Ambiental, Licenciatura en Ciencias de La Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial, Licenciatura en Ciencias de La Ingeniería
Ingeniería Civil Informática, Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería
Ingeniería Comercial, Licenciatura en Ciencias de la Administración
Ingeniería en Informática, Mención en Gestión de la Información – San Felipe
Licenciatura en Arte
Nutrición y Dietética, Licenciatura en Nutrición
Pedagogía en Química y Ciencias, Licenciatura en Educación
Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social
Psicología. Licenciatura en Psicología
Sociología, Licenciatura en Sociología
Teatro, Licenciatura en Arte Escénico
Tecnología en Deportes y Recreación
Traducción e Interpretación Inglés- Español

 

Del 22 de diciembre de 2025 al 8 de enero de 2026 a las 12:00

Educación Parvularia, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Artes Visuales Con Mención en Patrimonio.
Pedagogía en Biología y Ciencias, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Castellano-Licenciatura en Educación – San Felipe
Pedagogía en Castellano, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Educación Básica, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Educación Diferencial- Licenciatura en Educación – San Felipe
Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Educación Física
Pedagogía en Educación Musical, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Filosofía, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Física Con Mención en Educación Astronómica. Licenciatura en Educación
Pedagogía en Historia y Geografía, Licenciatura en Educación
Pedagogía en Inglés – Licenciatura en Educación – San Felipe
Pedagogía en Inglés – Licenciatura en Educación
Pedagogía en Matemática- Licenciatura en Educación
Pedagogía en Química y Ciencias, Licenciatura en Educación

 Actualizado el día 30 de octubre de 2025

Conoce las alternativas de Admisión Especial UPLA y su requisitos específicos

Estudios secundarios en el extranjero

> Haber cursado a lo menos dos años correlativos de educación media o su equivalente en el extranjero.

> Estar en posesión de licencia de educación media chilena o su equivalente debidamente validada en Chile.

> Tener un promedio de notas en la educación media igual o superior a 5,0 o equivalente, en conformidad a la concentración de notas debidamente validada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

> Todos los antecedentes académicos deben venir con apostilla o en su defecto con los timbres consulares chilenos en el país de origen. A su vez si los documentos no están en español, deberá estar traducido por un funcionario autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Talentos de las Artes Visuales

> Tener un promedio de notas en educación media igual o superior a 5,0.

> Adjuntar un archivo en la plataforma que contenga documentos que acrediten su condición de talento de las artes visuales en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente.

Indígenas

> Tener un promedio de notas en Educación Media  igual o superior a 5,0.

> Pertenecer a la etnia correspondiente, lo que deberá ser certificado por la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas. Este certificado puede ser personal o de un familiar directo.

Hijos e hijas de funcionarios y funcionarias de la UPLA

> Acreditar ser hijo de funcionario académico o no académico, con más de cinco años de antigüedad en la Universidad.

> Certificado de nacimiento original que indique nombre de los padres.

> Haber rendido y aprobado la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) o las Pruebas de Transición Universitaria (PDT) en el año correspondiente a la postulación o del año anterior.

> Esta vía especial de ingreso tendrá un cupo máximo de cinco alumnos por año para los hijos de funcionarios académicos y/o no académicos jornada completa y un cupo máximo de un alumno por año para los hijos de funcionarios académicos y/o no académicos jornada parcial, los que se categorizarán según puntaje PAES/PDT obtenido.

Talento en Danza y/o Baile

> Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

> Adjuntar en la plataforma un documento con evidencias curriculares sobre danza o bailes que acrediten su condición de talento en danza y/o baile en la plataforma correspondiente en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente.

> Rendir y aprobar una prueba de movimiento y expresividad ante una comisión competente para demostrar su talento.

Ingreso de Técnicos de Nivel Superior a Carreras Profesionales

> Estar en posesión de un título técnico de nivel superior obtenido en un Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional.

> Contar con un promedio de notas igual o superior a 5,0 en la carrera cursada previamente.

> La carrera a la que se postula deberá ser afín a los estudios técnicos cursados.

Talentos de las Artes Musicales

> Tener un promedio de notas en Educación Media igual o superior a 5,0.

> Adjuntar un archivo en la plataforma que contenga documentos que acrediten su condición de talento de las artes musicales en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente.

> Rendir y aprobar un examen especial ante una comisión ad hoc para demostrar su competencia lo que será comunicado a cada postulante.

Funcionarias y funcionarios públicos

> Acreditar al menos dos años de trabajo en cualquier repartición, organismo, institución o servicio del Estado.

> Tener un promedio de notas en la Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

> Acreditar el patrocinio de la institución pública a la que pertenece a través de una carta emitida por su jefatura directa.

Ingreso Prioritario por Equidad de Género

Esta vía apunta, entre otros propósitos, a la eliminación de la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y para asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. Se favorece la postulación a las carreras de Ingeniería para mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:

> Tener promedio de notas enseñanza media igual o superior a 5,0

> En la asignatura de matemática, tener un promedio igual o superior a 5,5 durante la Enseñanza Media.

Deportista destacado y destacada

> Tener un promedio de notas en Educación Media igual o superior a 5,0.

> Certificar salud compatible con el desarrollo de actividades físico-deportivas intensas a través de la presentación de un certificado médico general.

> Presentar un certificado emitido por entidades deportivas, el cual indique que el postulante es un/a deportista destacado/a, que pertenece a su organización.

> Los y las postulantes deben acreditar participación deportiva destacada dentro de los cuatro años anteriores al inicio del año académico de ingreso.

> Para postular, es necesario completar el modelo de currículum que puedes descargar desde este enlace.

> Los postulantes deberán rendir y aprobar una evaluación deportiva ante una comisión para demostrar su competencia. Los resultados serán comunicados de forma individual. Descarga aquí el instructivo completo del proceso desde este enlace.

Personas tituladas o graduadas

> Estar en posesión de un título profesional o grado académico otorgado por una institución de Educación Superior chilena o extranjera (de a lo menos 8 semestres de duración) y postular a una carrera distinta a la acreditada en su título o grado.

> Tener un promedio de notas en la carrera profesional o programa de grado igual o superior a 5,0.

Habilitación Pedagógica

Para postular a carreras de pedagogía, es obligatorio cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación, en el marco de la Ley N.º 20.903 de Desarrollo Profesional Docente.

Revisa toda la información oficial en:

👉 https://acceso.mineduc.cl/portal-pedagogias/

Personas en Situación de Discapacidad

> Tener un promedio de notas en la Educación Media igual o superior a 5,0.

> Acreditar la discapacidad a través de la respectiva credencial que de cuenta de su inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, o por un informe emanado de un profesional del área de la Neurología, en aquellos casos en donde no se emita la credencial (Condición del Espectro Autista).

> Contar con un informe favorable del coordinador de carrera a la que se está postulando, el cual es emitido previa entrevista con el académico, la que es gestionada por Admisión posterior a la entrega conforme de antecedentes. Este informe es de carácter excluyente.

> Entrevista con un profesional de Inclusión la que será comunicada a cada postulante.

Ingreso Sello Regional

> Estar en posesión de la Licencia de Educación Media obtenida en un establecimiento municipal, particular subvencionado, de educación regular y de educación de adultos, localizado en la quinta región.

> Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.

> Haber obtenido un promedio de notas en educación media igual o superior a 5,0.

> La carrera a la que postula debe ser afín y consecuente con todos los antecedentes que se presenten.

> Demostrar compromiso público con el territorio en la quinta región. Para esto se deberá acreditar haber realizado acciones de liderazgo o de colaboración en una corporación o fundación cuyo objeto se relacione con el desarrollo territorial de la quinta región en una organización social, estudiantil, artística, cultural, deportiva, sindical, política, comunitaria, con personalidad jurídica y domicilio en la región.

> Se deberá consignar dos cartas de referencias de apoyo a la postulación por parte de profesionales o personas vinculadas al ámbito del desarrollo territorial.

> Deberá presentar una carta donde, además de sus antecedentes (pertinencia de su trayectoria y experiencia según la carrera a la que se postula) y motivaciones, se incluya una propuesta de vinculación profesional con el territorio una vez culminada su formación superior.

> Estas cartas de apoyo por parte de organizaciones de vocación territorial deben avalar las aspiraciones de vinculación futura.

Estudiantes destacados y destacadas en Enseñanza Media

> Promedio de notas mayor o igual a 6.0, certificado a través de la concentración de notas.

> Rendir la PAES u otra prueba de selección universitaria y estar en posesión de su tarjeta de identificación.

> Adjuntar el comprobante postulación a las ayudas estudiantiles.

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest