Este miércoles 9 de noviembre, a partir de las 9.00 horas, se llevará a cabo en la Universidad de Playa Ancha la II Jornada de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), titulada “Educación para los Derechos Humanos (DDHH)”.
La actividad, que se enmarca en el aniversario de los 25 años de la Asociación, reunirá a exponentes nacionales e internacionales y contará con la participación de representantes de las 31 universidades miembros de la AUGM.
Patricio Sanhueza Vivanco, rector de la Universidad de Playa Ancha, se refirió a la importancia de la jornada, en particular por el fundamental énfasis que se pondrá a los DDHH en la discusión.
“Nosotros -como institución- tenemos un compromiso misional con los DDHH y la profundización de su cultura a todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria y, también, a la sociedad chilena. Esta conferencia con la AUGM constituye un gran honor para nosotros, ya que es una instancia integrada por 31 universidades latinoamericanas estatales de gran prestigio que se convocarán en la UPLA”, declaró la autoridad.
En la oportunidad, se presentará la conferencia del abogado Luis Bork Vega titulada “Derechos Humanos y Metrópolis: del multiculturalismo a la interculturalidad»; además destaca la ponencia de María Teresa Devia, Directora del Fondo de las Artes, quien abordará los DDHH en cultura. De esta forma, la jornada contará con dos paneles en la mañana: “Educación y Derechos Humanos” y “Extensión, Comunicación y Derechos Humanos”, mientras que por la tarde se formarán mesas de trabajo para tratar los temas abordados durante el día.
Margarita Pastene, Directora General de Vinculación con el Medio UPLA, explicó la importancia que tienen los Derechos Humanos en el rol de las universidades estatales en Chile y Latinoamérica, motivo por el que se eligió como tema central.
“Tenemos propósitos comunes las universidades del Estado y la AUGM, ya que uno de nuestros propósitos es estar muy alerta a la generación de conocimiento y permanente debate sobre el destino de nuestra sociedad. En ese sentido, los DDHH son un tema central, las universidades estatales tienen un deber moral para generar todo a su alcance para que la ciudadanía comprenda, se comprometa con los DDHH y haga respetar sus propios derechos. Como DGVM, esperamos que la comunidad universitaria nos brinde todo el respaldo para acoger de la mejor manera a los invitados que vienen de toda Latinoamérica”, expresó la directora.
Revise el programa oficial de las II Jornada de Extensión de la AUGM.
AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.
Nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Un conjunto de universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería.