Convenio intersectorial trabajará en la mejora de la convivencia escolar

convenio_opd_convivencia_uplaUn importante convenio establecieron la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, SENAME, la Superintendencia de Educación y las universidades Católica de Valparaíso y Playa Ancha para trabajar, a través de las Oficinas de Protección de Derechos de Menores, en 10 establecimientos de la región. En ellos se implementará el programa “Cultivo del Buen Trato entre estudiantes y profesores”, cuyo objetivo es implementar en conjunto con la comunidad educativa, estrategias de prevención de violencia escolar.

A través de esta iniciativa, se apoyará a los establecimientos en el desarrollo de acciones que promuevan el buen trato, el conocimiento y reconocimiento entre sus integrantes y fomentar la participación como factor protector y pedagógico.

Paz Anastasiadis, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, explicó que a través de este acuerdo “hemos querido mancomunar los esfuerzos en materia de infancia. Desde el área educación, por supuesto mirándolo desde los establecimientos educacionales y desde el área justicia mirándolo desde el interés superior de los niños y adolescentes que conforman un espacio escolar, con el enfoque permanente de evitar situaciones de vulnerabilidad y también de entregar herramientas para detectar aquellos casos problemáticos que podemos encontrar en jóvenes que hoy día están en establecimientos educacionales”.

convenio_opd_convivencia_upla2De este modo, se materializan acciones para disminuir los problemas de convivencia que, lideran el ranking de las denuncias en la Superintendencia de Educación, representando al 67% de las denuncias recibidas durante el 2015 por las instituciones, según detalló el Director Regional de la SUPEREDUC de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, por eso la entidad tiene su foco en potenciar el buen trato dentro de las comunidades educativas, como medio para mejorar la calidad.

“Las escuelas que mejores resultados educativos tienen, son aquellas que poseen mejor clima de convivencia escolar, esa es una de las razones de este trabajo en conjunto. Pero además hay una razón social, que tiene que ver que como país, como sociedad, no podemos tolerar el nivel de conflictos que estamos viviendo y tenemos que aprender a convivir en la diversidad, y aprender a resolver los conflictos que estamos teniendo, y para ayudar en eso se genera esta alianza”, expresó Mecklenburg.

Por su parte, Esteban Elórtegui, Director Regional de SENAME Valparaíso, valoró la firma del convenio, por ser una iniciativa pionera a nivel nacional para trabajar intersectorialmente la convivencia escolar. “Tenemos que desarrollar todos los esfuerzos desde Justicia, la Superintendencia de Educación, universidades y SENAME, a través de las Oficinas de Protección de Derechos, para trabajar desde la prevención del maltrato”, afirmó agregando que durante el primer trimestre de este año se registró un aumento de un 20% en los casos de maltrato grave que han sido atendidos por SENAME Valparaíso.

convenio_opd_convivencia_upla1Verónica López, directora del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) de la PUCV planteó que “este programa permite que los profesores de los niños de primer ciclo básico, puedan trabajar los temas como resolución de conflictos y convivencia en el aula. Es ahí donde debe estar el foco del asunto, pues si no se mejora la relación de convivencia que tienen los profesores con los estudiantes, es poco lo que se puede hacer, pues para el niño lo más importante sigue siendo su profesor”.

A la cita asistió en representación del rector Sanhueza, el director de Relaciones Institucionales UPLA, Alexi Ríos Díaz, y los directores de algunas de las escuelas adscritas al programa que trabajará con los niños de primer ciclo básico, como la Escuela Arturo Echazarreta de Casablanca, Escuela Balneario de Cachagua, Colegio Peumayén de Cartagena, Colegio El Belloto, Colegio Inglés de Quintero, Escuela El Totoral de El Quisco, Escuela Básica Puente Colmo, Colegio Teresita de Lesieux, Colegio Particular California y Centro Infantil El Buen Camino.

Durante dos años, estas escuelas trabajarán, junto a las instituciones presentes en el convenio, por la mejora de la convivencia dentro de sus establecimientos, impulsando también publicaciones que permitirán seguir investigando la temática y fomentar nuevas iniciativas impulsando el buen trato en los establecimientos educacionales.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.