Dra. Eileen Karmy: “En estos proyectos entendemos que la música es algo vivo, y con lo que convivimos e interactuamos de forma social”

Proyectos Anillo y Núcleo Milenio de la musicóloga del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, Eileen KarmyCon la presentación de la exministra de las Culturas, Julieta Brodsky Hernández, y el concierto de Ángela Acuña Cuarteto, se realizó en el Centro Gabriela Mistral (GAM) la presentación oficial del Anillo Música y Patrimonio (Animupa) y Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), proyectos inéditos que cuentan con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación (ANID) y con la participación de la profesora asociada al Departamento de Artes Integradas (Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, UPLA), Dra. Eileen Karmy Bolton.

“Es prácticamente primera vez que ocurre que, desde ANID, se da financiamiento de esta envergadura a dos proyectos vinculados a la música, entonces ese reconocimiento fue la motivación general para realizar el lanzamiento de esta manera -comenta la sociomusicóloga UPLA-, además, el mundo de la musicología o la investigación musical en Chile no es tan grande, por lo que desde ahí surgió la inquietud del lanzamiento conjunto, de un lugar de camaradería y vinculación”.

La citada actividad contó con la participación de la subsecretaria del Ministerio de Ciencias, Carolina Gainza Cortés, cuestión que la investigadora interpretó positivamente ya que, a su parecer, la institucionalidad tiene una deuda con las humanidades y las artes. La política de investigación -sostiene- no ha sido clara en los lineamientos de las artes: “Hay asociaciones de investigadores que están buscando y presionando por nuevos enfoques para que este tipo de proyectos y políticas de financiamiento consideren las artes, por lo que creo que este evento, con la presencia de la exministra y subsecretaria, otorga valor a lo que estamos realizando”.

Proyectos Anillo y Núcleo Milenio de la musicóloga del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, Eileen KarmyCuando dices que es prácticamente primera vez que estas adjudicaciones ocurren, ¿a qué te refieres y a qué crees que se debe eso?
“Me refiero a que es la primera vez que desde ANID se adjudican, al mismo tiempo, un proyecto Núcleo Milenio y un proyecto Anillo sobre música. Y esto, a mi parecer, se debe a varios factores. Uno de ellos es que han primado ciertos criterios cientificistas de evaluación. Es decir, se valoran ciertas prácticas investigativas, ciertas publicaciones y cierto tipo de trabajo que no necesariamente se ajusta a la investigación en humanidades y en artes, que son de naturalezas completamente distintas”.

En Chile, ¿cómo es o cómo está la investigación musical?
“Hay un nivel bastante alto de investigación musical en el país. De hecho, tenemos una sociedad constituida desde el año 2001, la Sociedad Chilena de Musicología, que agrupa a investigadores e investigadoras que se especializan en el estudio de la música, entonces hay un nivel de organización y de personas que a lo largo del país se está dedicando a esto. Esta misma organización es la que permite que nos conozcamos, que sepamos qué estamos haciendo y que ocurran este tipo de instancias.

“Este desajuste tiene que ver con cómo se ve la investigación, y no es solo una cuestión a nivel país. La investigación se está llevando a un lugar competitivo, cientificista, y eso nos pone a quienes hacemos investigación vinculada a las artes y humanidades en un lugar desafiante que no tiene que ver con el nivel o calidad de los proyectos sino con un desajuste entre la política de investigación con lo que ocurre en la realidad”.

Este tipo de encuentros, entonces, es una buena señal…
“Claro, el diálogo y la participación son súper importantes. En el primer proceso constitucional, por ejemplo, como Sociedad Chilena de Musicología participamos de esos diálogos para proponer nuestro punto de vista en investigación y cómo podría ser una más acertada, ajustada a nuestro quehacer.

Anillo Música y Patrimonio (Animupa)

Proyectos Anillo y Núcleo Milenio de la musicóloga del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, Eileen Karmy
De izquierda a derecha (fila superior): Rodrigo Alarcón, Pablo Soto, Nayive Ananías y René Silva; (fila inferior): Eileen Karmy, Rodrigo Cádiz, José Manuel Izquierdo, Daniela Fugellie e Ignacio Rivera

Animupa es la iniciativa dirigida por Rodrigo Cádiz (PUC) y José Manuel Izquierdo (PUC) que reúne a investigadores e investigadoras, intérpretes, compositoras y compositores de cuatro universidades chilenas con Karmy como investigadora principal, surge con la intención de estudiar la música clásica como una práctica cultural y forma de patrimonio con la premisa que esta música, así como cualquier práctica musical, es posible gracias a la interacción, colaboración y trabajo de varios agentes humanos y no humanos.

¿En qué consiste este primer proyecto?
“Nuestro objetivo está en proponer una nueva manera de entender la música clásica. Tradicionalmente se la ha pensado desde los compositores y sus biografías, una lectura canónica de grandes obras, y queremos dar una vuelta a eso. Creemos que esta música está viva y que no se corresponde exclusivamente a un relato europeo, sino que existe aquí, con personas que todos los días componen, escuchan e interpretan música. Existen sellos de grabación dedicados exclusivamente a ello, así como orquestas infantiles y juveniles por todo Chile con gente que aprende y enseña esta música”.

¿Y cómo es la escena musical nacional?
“Es diversa, existe a lo largo del país, de norte a sur, y la practican tanto profesionales como aficionados de diferentes edades, géneros y orígenes sociales. Es una práctica viva, que se hace día a día, de forma colectiva y en diálogo – consciente o no – con los procesos sociales y económicos. Hemos visto que hay agrupaciones musicales de distinto tamaño a lo largo del país, algunas con financiamiento, otras sin financiamiento, algunas que graban y otras que se dedican a hacer conciertos. Hay estrenos de obras nuevas y conciertos de obras antiguas. Todo eso es algo que estamos midiendo actualmente y que podremos visualizar y cuantificar pronto”.

Y a tu parecer, ¿cuál es el impacto de este giro interpretativo?
“Buscamos entender la música clásica que se hace en Chile desde una relación que no es tan evidente, es decir, entenderla tanto como una tradición histórica como una práctica viva. Por ejemplo, se tiende a pensar que lo patrimonial es exclusivo de las músicas tradicionales, pero la música clásica también tiene una dimensión patrimonial importante. O que la música clásica solo tiene que ver con las grandes obras del canon europeo, cuando tenemos una red de personas que trabaja para que esta música ocurra, desde fabricantes de instrumentos, hasta las y los intérpretes, compositores, productores y sonidistas que permiten que ocurra esta música, que se realicen grabaciones y conciertos constantemente”.

¿Y cuál es la trayectoria de trabajo?

Proyectos Anillo y Núcleo Milenio de la musicóloga del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, Eileen Karmy
De izquierda a derecha: José Manuel Izquierdo y Rodrigo Cádiz de Anmup, Carla Pinochet Cobos y Christian Spencer de CMUS y Carolina Gainza de la Subsecretaría de Ciencia

“Éste es un proyecto de tres años, y es de una naturaleza bastante amplia, en el sentido que nos permite investigar, generar redes, formar estudiantes y tener un impacto público. Tenemos una línea formativa en la que hay tesistas de pregrado, posgrado y posdoctorales, y otra de investigación, difusión y redes, donde realizaremos seminarios temáticos a lo largo del año, en distintas ciudades con las universidades vinculadas, PUC y UAH en Santiago, UACh en Valdivia y la UPLA en Valparaíso.

“Como somos varias personas en el equipo – Rodrigo Cádiz (PUC), José Manuel Izquierdo (PUC), Daniela Fugellie (UAH), René Silva (UACh), Pablo Soto (PUC-Animupa), Nayive Ananías (PUC-Animupa), Louis Leclerc (PUC-Animupa) e Ignacio Rivera (PUC-Animupa) – desarrollamos varias investigaciones simultáneamente que complementamos con Big Data para poder visualizar la situación actual de la música clásica en Chile en cuanto a sus repertorios, orquestas, quienes dirigen, con qué financiamientos funcionan y así obtener un mapa visual y actualizado de estos datos.

“Este primer año del proyecto, que comenzó en noviembre de 2022, tiene una naturaleza exploratoria que permitirá, en los dos años siguientes, profundizar y difundir resultados. En ese sentido, el proyecto ya contempla una primera actividad abierta a todo público en Valparaíso el día lunes 7 de agosto a las 18:00 horas en el Museo Universitario del Grabado con un conversatorio llamado “Músicas olvidadas” y que contará con la participación de los las y los musicólogos Constanza Arraño, Francisca Moraga y Fabián Tobar con Karmy en la moderación”.

Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS)

Proyectos Anillo y Núcleo Milenio de la musicóloga del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, Eileen Karmy
Miembros de los proyectos de CMUS y Animupa

Articulándose a partir de tres líneas principales de investigación – comunidades, territorios y participación; educación y patrimonio; y economías, industrias y políticas de la cultura – el CMUS es una plataforma de investigación interdisciplinaria que busca explorar y analizar los procesos de cambio y continuidad de la sociedad chilena actual a partir de la música, el sonido y la escucha.

¿En qué consiste este segundo proyecto?
“Este proyecto quiere entender cómo y por qué las personas escuchan, hacen y viven la música, cómo ocurre esto, en qué contextos, sean estos individuales y sociales. Para eso vamos a investigar el mundo social desde las prácticas sonoras, musicales y aurales, combinando metodologías clásicas y emergentes de las ciencias sociales, artes y humanidades. Además, vamos a realizar varias actividades de investigación, difusión y encuentro con las comunidades, como seminarios, cartografías sonoras, exposiciones y publicaciones”.

Mencionan tres líneas de investigación, ¿cómo surgen y con qué propósito?
“Son líneas complementarias que, en conjunto, buscan analizar e interpretar el ecosistema cultural y la formación de culturas musicales. Son entradas distintas para leer y oír la sociedad contemporánea y sus procesos de cambio, a través de la música y el sonido. También, estas líneas de investigación tienen que ver con el equipo y las especializaciones de quienes participamos. Tenemos un equipo muy variado y es un gran plus del proyecto, porque justamente creo que la investigación musical es, por sí misma, interdisciplinaria”.

Pareciera, entonces, que ambos proyectos se sitúan desde lugares distintos…
“No tan así. Si bien el objeto de investigación es distinto, en un caso la música clásica, en el otro, las culturas musicales y sonoras, no creo que sean aproximaciones tan distintas, porque los enfoques teóricos se encuentran. En ambos proyectos entendemos que la música es algo vivo y con lo que convivimos e interactuamos de forma social. En ambos proyectos evidenciamos esta cadena productiva que hace que ocurra la música”.

Finalmente, ¿cómo interpretas esta vinculación a ambos proyectos?
“Me produce mucha alegría que se hayan adjudicado estos dos proyectos, es algo que es sumamente difícil. En cualquier área, en realidad, pero por sobre todo en estas que no siempre se consideran como prioritarias. Ambos son proyectos muy necesarios y pertinentes a los tiempos que estamos viviendo como país y en el estudio de las artes del mundo. Y por supuesto también me da mucho orgullo ser integrante de ambos. Me hace sentir que mis pares me reconocen y valoran, y por sobre todo, porque puedo tener un espacio creativo y colaborativo donde puedo construir con otras investigadoras y proponer ideas”.

Fuente: Constanza Lobo Sánchez, periodista de la Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA)

Pruebe también

UPLA expone en evento de la Armada de Chile sobre el Territorio Antártico Chileno

La Dra. Paula Celis-Plá del HUB Ambiental UPLA y el Dr. Mauricio Jara de la Facultad de Humanidades, participaron en los paneles dedicados a instituciones científicas y centros de estudios, donde presentaron diversas acciones de investigación científica e histórica que la casa de estudios está llevando a cabo en el extremo más austral del país.