Las inteligencias artificiales desde una mirada transdisciplinaria

Las inteligencias artificiales desde una mirada transdisciplinaria Las inteligencias artificiales se han vuelto un tema de conversación importante en las áreas de la informática y las ciencias sociales, teniendo un conector entre ambas. El manejo de la información y la manera en que ésta se utiliza en aplicaciones son el nexo que dan origen a una transdisciplina para entender las conductas que presenta la IA en la actualidad.

Bajo esta mirada, el Departamento de Género, Política y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha realizó el conversatorio “Inteligencia Artificial: Diálogos Transdisciplinarios” donde participaron especialistas de distintas disciplinas e intercambiaron experiencias centradas en las comunicaciones, la cultura y la tecnología.

Se trató del Dr. Carlos Valle, académico de la Facultad de Ingeniería; Andrés Tello, Dr. en Filosofía de la UPLA; y Eliana Providel, Magíster en Ciencias mención en Computación de la Universidad de Valparaíso, quienes explicaron -desde sus disciplinas- cómo funcionan estas redes neuronales artificiales y de qué manera están presentes en nuestras vidas.

Para poder entender las inteligencias artificiales se debe tener en cuenta que son redes neuronales artificiales que pretenden simular el comportamiento del cerebro humano, con el fin de poder resolver problemas o preguntas que se le vayan presentando (leer nota al respecto). Estas redes son potenciadas con información recolectada de los conocimientos humanos que se procesan y evolucionan para poder tener una respuesta adecuada a lo que se está pidiendo.

Las inteligencias artificiales desde una mirada transdisciplinaria

Sobre esto último, Mag. Eliana Providel detalló cómo es el proceso de recolección de datos y la clasificación de éstos, recalcando que se requiere tiempo para cerciorarse que el contenido entregado a estas inteligencias sea correcto y no genere información no verídica, en este sentido también se requiere un trabajo de equipo dentro de las temáticas que se quieren abordar en las redes neuronales.

La forma de poder comprender nuestra realidad ha sido intervenida con el desarrollo de las tecnologías, logrando generar nuevas condiciones en nuestra sociedad. Según el Dr. Andrés Tello, académico de la Facultad de Ciencias Sociales, la IA no es solo una tecnología más, sino que también genera nuevas formas de socializar y de interacción cambiando las reglas y forma en que vivimos. También comentó que se debe hablar de inteligencias artificiales, porque no es solo una, sino que son varias las redes que funcionan en paralelo.

Actualmente, es normal encontrar la IA en distintos artefactos tecnológicos que se suelen utilizar en el día a día. En esa línea, el Dr. Carlos Valle planteó que estas redes llegaron para acompañar la existencia del ser humano, contribuyendo a cambiar las conductas que tiene la humanidad, reforzando las ideas planteadas por el Dr. Tello, demostrando que estos estudios no solo dependen de un área.

Estudiantes de Periodismo estuvieron presentes en esta actividad, mostrando gran interés sobre el manejo de información que se presenta en la IA. Según las palabras de Diego Real, de cuarto año, esta experiencia fue muy enriquecedora pues les permitió comprender cómo estas tecnologías van avanzando y ayudando en distintas áreas intelectuales.

El martes 29 de octubre, a las 11:00 horas, en la sala Dr. Luis Carreño Silva, ubicada en la Biblioteca Central (acceso por rampa), se realizará la última jornada que contará con la participación de representantes UPLA: Jorge Gaona, Dr. en Didáctica de las Matemáticas; Miguel Guevara, Dr. en Ingeniería informática; y María de los Ángeles Miranda, Dra. en Ciencias Sociales, mención en Comunicación Social.


 

Fuente: Bastián Tapia, periodista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.