Con la presencia especial de estudiantes de tercero y cuarto medio de los colegios Patricio Lynch y María Auxiliadora de Valparaíso, se desarrolló la conmemoración del Día del Libro, actividad organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha.
La bienvenida la brindó la directora (s) del Departamento de Literatura y Lingüística de la Facultad de Humanidades, Ivonne Fuentes Román, para dar el pase a la académica Carmen Gloria Nuñez, quien presentó el libro “Consejos sobre Habilidades comunicativas académicas para la vida universitaria”.
Se trata de un manual, publicado en versión impresa y digital por la Editorial Puntángeles de la UPLA, que tiene por objetivo fortalecer y mejorar las habilidades comunicativas académicas del estudiantado en las dimensiones de comprensión lectora, oralidad y producción de textos en consonancia con lo declarado por el Modelo Educativo Institucional (UPLA, 2014).
Dicho texto fue elaborado por: Macarena Aguirre Astudillo, Viviana Aylwin Salgado, Maritza Farlora Zapata, Lizka Muñoz lbaceta, Carmen Gloria Núñez Castillo, José Manuel Olivares Villarroel, Eduardo Poblete Araya, Marcelo Romero Olguín, Jacqueline Troncoso Lobos, Mirian Zambra Fernández y Sonia Zúñiga Oyarzún.
En la actividad se presentaron las bases teóricas que fundamentan el libro, que tienen relación con “promover un intercambio para que las dificultades que solemos atribuir a nuestros alumnos no queden en la esfera de su exclusiva responsabilidad y para que el compromiso con esta práctica, fundamental para la inclusión, trascienda la iniciativa de talleres y cursos específicos, involucrando a todos los actores del ámbito académico”, según cita Palmucci, 2024, p. 7.
Teniendo en cuenta que es un texto digital se compartió con los presentes el enlace web con la finalidad que puedan revisarlo en línea: https://www.upla.cl/selloeditorial/
Finalmente, la académica de la carrera de Fonoaudiología, Jacqueline Troncoso Lobos, y quien integró el equipo gestor del texto, realizó una actividad interactiva con los y las asistentes, quienes respondieron una trivia de seis preguntas desde sus celulares. Los tres primeros lugares obtuvieron un libro en versión impresa.
En paralelo, estudiantes de segundo año de Fonoaudiología -a cargo de la profesora Troncoso- desarrollaron, mientras se llevaba a cabo el evento, una actividad didáctica tendiente a reconocer el rol de quienes intervienen en el proceso de comunicación.
Opiniones
La profesora UPLA y del curso electivo “Lectura y escritura especializada” del colegio María Auxiliadora de Valparaíso, Viviana Aylwin, valoró la posibilidad que estudiantes de enseñanza media puedan participar en instancias como éstas.
“Sobre todo post pandemia que han estado tanto tiempo segregadas de las relaciones sociales, de la interacción, de la comunicación oral, de la vinculación con otros espacios que son importantes, en este caso de la Universidad. (El colegio) está a unas cuadras de acá, y nuestras estudiantes están conociendo diferentes comunidades, por lo que creo que esta actividad es muy valiosa para ellas y espero que sean mucho más las experiencias que tengamos acá para poder participar”.
Para Antonia Guzmán del colegio María Auxiliadora fue una instancia entretenida. “Compartir con harta gente y compañeras en una actividad en que se habló sobre la literatura, su importancia, me gustó. Es entretenido salir, conocer lugares y aprender de diferentes formas, sobre todo una que está en la enseñanza media y está en proceso de dar una prueba que es súper importante y que puede definir tu futuro”, enfatizó.
Desde la delegación del colegio Patricio Lynch, a cargo de la profesora Sonia Zúñiga Oyarzún del curso electivo “Lectura y escritura especializada”, la estudiante de tercero medio Alison Vega Sandoval comentó: “Me parece como una instancia muy creativa y entretenida, donde puedo conocer como vemos la carrera y la universidad”.