Consejos sobre habilidades comunicativas académicas para la vida universitaria

ISBN: 978-956-414-509-9
Facultad de Humanidades y Facultad de Ciencias de la Educación
Marzo, 2023
Coordinadora: Carmen Gloria Núñez Castillo
Autores/as: Macarena Aguirre Astudillo, Viviana Aylwin Salgado, Maritza Farlora Zapata, Lizka Muñoz lbaceta, Carmen Gloria Núñez Castillo, José Manuel Olivares Villarroel, Eduardo Poblete Araya, Marcelo Romero Olguín, Jacqueline Troncoso Lobos, Mirian Zambra Fernández, Sonia Zúñiga Oyarzún.

Este manual denominado Consejos sobre habilidades comunicativas académicas para la vida universitaria ha sido diseñado para ayudar a desarrollar las habilidades de alfabetización académica que se necesita para tener éxito en los estudios y en tu carrera. A través de una serie de capítulos cuidadosamente estructurados, aprenderás cómo leer y comprender textos académicos, cómo escribir ensayos y trabajos de investigación de alta calidad, y cómo comunicarte efectivamente en el ámbito académico.

Del prólogo:
La adquisición de habilidades de lectura, escritura y oralidad supone un proceso que se extiende a lo largo de la vida de un individuo. En este trayecto, los momentos de ingreso en un ciclo de formación se tornan particularmente importantes. El pasaje de la enseñanza media a los estudios superiores, que para el alumno implica “mudarse” de una cultura a otra, es uno de ellos.
Entre los desafíos que deben asumir los estudiantes que se incorporan al ámbito en el que se producen y se transmiten conocimientos se encuentran el saber qué tipo de lectura se espera que efectúen, y qué tipo de producciones escritas y orales deberán producir a partir de tales lecturas. En esas prácticas, el lenguaje juega un rol esencial porque es la herramienta semiótica que permite conceptualizar y avanzar intelectualmente en el dominio de las disciplinas. Por tal motivo, es central que el desarrollo de una lectura comprensiva y de habilidades de redacción de escritos se considere en todos los espacios curriculares, y que la enseñanza de la lectura y de la escritura se implemente en ellos de modo transversal.

DESCARGAR PDF