Una positiva acogida ha tenido en la comuna de La Cruz, la ejecución de la segunda versión del proyecto denominado “Escuela de Formación de Líderes Juveniles, Sociales y Deportivos: Agentes de Cambio”, encabezado por estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que han sido partícipes de los cursos de Desarrollo Integral que imparte la Dirección General de Desarrollo Estudiantil.

La iniciativa está siendo apoyada y supervisada por la DGDE UPLA, respaldada por la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Educación Municipal de La Cruz, y financiada por el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, en su línea de Emprendimiento Estudiantil (año 2018).

A casi dos meses de su lanzamiento,  el proyecto que beneficia a decenas de dirigentes, estudiantes secundarios, adultos mayores y vecinos en general, se encuentra ad portas de comenzar con el módulo de Formulación de Proyectos, el cual ha sido uno de los más esperados por los participantes, ya que significa la oportunidad de aprender cómo conseguir recursos para sus diferentes ideas.

Las clases partieron en agosto con Habilidades Sociales y Directivas, cuyo principal objetivo fue fomentar el trabajo en equipo y un liderazgo positivo dentro de la organización, mientras que la unidad de Administración y Gestión de Organizaciones, que acaba de terminar, se centró en la entrega de herramientas de planificación, de gestión y de marketing, con la finalidad de compartir experiencias y de corregir ciertos errores dentro de los diversos organismos, fundamentalmente con la intención de prepararlos para el ítem de Formulación de Proyectos.

Así lo explica Felipe Inostroza, estudiante de Ingeniería en Estadística de la UPLA, quien está a cargo de estos dos últimos módulos: “Al tener conocimiento de la administración de la organización, de cómo está funcionando su estructura y sobre la delegación de responsabilidades, se abre el abanico para el proceso de la formulación de proyectos, porque cada persona que pertenece a una organización se siente identificada con ciertas áreas de trabajo y podrá aprender a formular una iniciativa para tales áreas. En el fondo, buscamos hacerles entender de que ellos también pueden generar un proyecto, administrarlo, ejecutarlo y rendirlo”.

Lo anterior ha sido evidenciado por Evelyn Aguilera, apoderada de la Escuela de Fútbol Municipal de Santiago Wanderers, organismo que agrupa a cerca de 60 niños y adolescentes de La Cruz: “Esta oportunidad de formación me ha ayudado a soltarme como persona, a saber que tengo potenciales que desconocía, me ha enseñado a conocerme y a lograr cosas que pensaba que no podía realizar. Me he dado cuenta de que puedo y de que tengo ideas bastantes claras de lo que quiero conseguir, pero simplemente no las había desarrollado. Asistiendo a las capacitaciones, se me han venido muchas propuestas para compartirlas en la Escuela de Fútbol, sobre todo crear un proyecto para conseguir una implementación adecuada a los niños, que es uno de los objetivos del por qué estoy aquí”, dijo la vecina.

 

Pin It on Pinterest

Share This