Beneficios Estudiantiles UPLA
Beca de Salud
Descripción
Programa destinado a atender las necesidades de salud de los alumnos de pregrado que presenten una situación socioeconómica deficiente y que no cuentan con los medios para adquirir medicamentos y exámenes médicos de laboratorio. A esta beca no se postula, se asigna automáticamente al momento de presentar el problema de salud. El único requisito es contar con beneficio de gratuidad . Para hacer efectivo el beneficio, el alumno debe concurrir al Servicio Médico y Odontológico (SEMO) de la UPLA, donde será derivado a la asistente social a cargo quien lo orientará en torno a los pasos a seguir.
Hilda Patricia Correa Araneda
Asistente social - Encargada
Teléfono: +56 32 2205207 – Correo electrónico: hcorrea@upla.cl
Seguros de Accidente Escolar (Instructivos)
Estudiantes Pregrado e Instituto Tecnológico UPLA (diurnos y vespertinos)
1.- SEGURO DE ACCIDENTES ESTATAL
El artículo 3º de la Ley Nº 16.744 establece lo siguiente: estarán protegidos por el Seguro Escolar todos los y las estudiantes que sufran algún tipo de accidente a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional.
A su vez, las y los estudiantes del área de la salud que realizan su práctica profesional u otras actividades académicas en centros de atención médica, se encuentran mayormente expuestos a contagio de COVID-19. Por eso, en atención al alto riesgo, el seguro operará en caso de contagios y solo para estos efectos, como un accidente, únicamente durante el desarrollo de su práctica profesional u otras actividades académicas realizadas, como se ha indicado, en centros de atención médica.
1.1.- Accidentes en trayecto
En caso de accidente por traslado desde el domicilio a la universidad o al lugar de práctica profesional (o viceversa), el o la estudiante está cubierto por el Seguro Escolar Estatal que le permitirá ser atendido en cualquier establecimiento del Sistema de Salud Pública de forma gratuita. También, tendrá la opción de hacer valer el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), exigido por la Ley de Tránsito a todos los vehículos motorizados del país, y que entrega cobertura al conductor, sus pasajeros y cualquier otra persona (transeúnte o ciclista) que se vea involucrada en un accidente de tránsito. El o la estudiante se debe trasladar al hospital más cercano y avisar a su director de carrera, quien se contactará con la asistente social encargada del seguro para que remita digitalmente el formulario de denuncio de accidentes para presentar en el recinto hospitalario.
1.2.- Accidentes en la Universidad
Si el accidente ocurre al interior de la Universidad, en cualquiera de sus campus o sedes, debe dirigirse al Servicio Médico y Odontológico donde será atendido por el médico de turno, quien, si así lo estima necesario, lo derivará según la gravedad que presenta el estudiante al Servicio de urgencia del hospital estatal más cercano. Para ello, en el tercer piso del Edificio Institucional (Av. Guillermo González de Hontaneda 855, tercer piso del edificio Institucional, Dirección General de Desarrollo Estudiantil) se otorgará el formulario de denuncio respectivo que debe presentar en el Hospital.
1.3- Cómo opera
Este seguro es para todos los estudiantes de la Universidad y opera solo con entidades estatales, ya sea Cesfam u Hospitales en todo el territorio nacional, y no tiene límite de cobertura. Solo basta que se produzca un accidente para que se active mediante la derivación de parte de la casa de estudios. Es importante señalar que el estudiante siempre debe dar aviso a su director de carrera, quien escribe un correo a la encargada del seguro, indicando datos del o de la estudiante.
2.- SEGURO PRIVADO DE ACCIDENTES
Este seguro cubre las carreras de alto riesgo físico, prácticas deportivas, prácticas tempranas o profesionales que realicen las y los estudiantes de la Universidad. Dicho seguro se ha contratado con la compañía de seguros, actualmente HDI, con cobertura tope de 100 UF anuales. Para ello, existe un convenio con la Clínica Valparaíso (Actual Red Salud), cuya dirección es Avenida Brasil 2350. Valparaíso.
2.1- Cómo opera
a- El o la estudiante debe avisar a su director o directora de carrera (o instructor/a de deportes, para el caso de las y los estudiantes que representen a la Universidad en torneos deportivos), en caso de sufrir un accidente en estas circunstancias.
b- El director y/o instructor se comunica con la asistente social encargada del seguro (Hilda Patricia Correa, correo hcorrea@upla.cl, teléfono +32 2205207), entregando los datos del o de la estudiante para ser contactado por ella. Si se encuentra en la universidad, debe acudir al Servicio Médico y Odontológico donde será atendido por el médico de turno, quien, si así lo estima necesario, lo derivará al tercer piso del Edificio Institucional (Dirección General de Desarrollo Estudiantil), para hacer el denuncio respectivo que debe presentar en la clínica.
c- El o la estudiante concurre a la clínica Valparaíso (Actual Red Salud), donde existe una nómina de los estudiantes asegurados y será atendido de inmediato. En caso que no cuente en ese instante con el formulario, deberá firmar un pagaré en espera de la regularización del denuncio del accidente, el cual se llenará en conjunto con la asistente social.
d- Este denuncio firmado y timbrado por la asistente social, se presenta en la clínica y le devuelven el pagaré.
e- Si el o la estudiante realiza su práctica en regiones, deberá hacer uso del seguro estatal por no contar con convenios en clínicas. Sin embargo, si quiere atenderse de modo particular por su previsión, se rembolsarán los gastos hasta a un tope de 100 UF anuales. Igualmente, debe comunicarse con el coordinador de práctica respectivo y este, a su vez, con la asistente social encargada para contactar a el o la estudiante y hacer el denuncio.
Estudiantes Postgrado
ACCIDENTE EN TRAYECTO DESDE DOMICILIO A UNIVERSIDAD O LUGAR DE PRÁCTICA Y VICEVERSA
En caso de accidente por traslado desde el domicilio a la universidad o al lugar de práctica profesional (o viceversa), el estudiante estará cubierto por el Seguro Escolar Estatal que le permitirá ser atendido en cualquier establecimiento del Sistema de Salud Pública de forma gratuita. También, tendrá la opción de hacer valer el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), exigido por la Ley de Tránsito a todos los vehículos motorizados del país, y que entrega cobertura al conductor, sus pasajeros y cualquier otra persona (transeúnte o ciclista) que se vea involucrada en un accidente de tránsito.
ACCIDENTE AL INTERIOR DE LOS RECINTOS DE LA UNIVERSIDAD
Si el accidente ocurre en los recintos de la universidad entre las 09.00 y 20.30 horas, debe dirigirse al Servicio Médico y Odontológico correspondiente para completar el formulario de denuncio del accidente, el que deberá ser firmado por un representante del SEMO y otro de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil. Si este último no se encuentra en horario de atención, bastará solo con la firma del SEMO.
*En caso de que el SEMO y la DGDE no se encuentren en horario de atención, el estudiante debe dirigirse al hospital más cercano (o solicitar ambulancia en caso de ser necesario) y explicar que posteriormente entregará un certificado de denuncio emitido por el Servicio Médico y Odontológico.
*Si el accidente se produce en horario de atención y el estudiante no puede moverse, el acompañante o funcionario de la Universidad de Playa Ancha debe contactarse con el SEMO al teléfono 32 220 5142 (anexo 5142), para que acuda un profesional al sector.
ACCIDENTE FUERA DE HORARIO DE ATENCIÓN DEL SEMO, FUERA DE RECINTOS UNIVERSITARIOS, SÁBADOS O FESTIVOS
Si el accidente ocurre fuera del horario de atención del SEMO, fuera de los recintos universitarios o en día sábado o festivos, siempre que esté en actividades propias del magíster o doctorado en la zona de Valparaíso, el estudiante debe ser trasladado al hospital más cercano e indicar que posteriormente hará entrega del formulario de denuncio emanado por el SEMO.
Si el accidente ocurre fuera de la zona o en otra región, se debe llevar al hospital más cercano y, en el recinto, el docente a cargo debe entregar un formulario de denuncio (solicitado al SEMO de forma previa al viaje para tener en caso de emergencia).
SOLICITUD DE AMBULANCIA
En caso de gravedad o peligro de muerte, se debe llamar y solicitar inmediatamente una ambulancia del hospital más cercano (131) o contactarse al 32 236 4000 (Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso), al 32 257 7603 (Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar), al 32 213 6203 (SAPU Playa Ancha), o al 34 249 3200 (Hospital San Camilo de San Felipe).
Consultas:
Servicio Médico y Odontológico (campus Valparaíso –Mesa Central).
Fono: 32 220 5142.
Hilda Patricia Correa, asistente social de la DGDE.
Correo: hcorrea@upla.cl
Fono: 32 220 5207.
Hilda Patricia Correa Araneda
Asistente social - Encargada
Teléfono: +56 32 2205207 – Correo electrónico: hcorrea@upla.cl
Préstamos de Urgencia
Descripción
La Universidad de Playa Ancha tiene a disposición de todos sus estudiantes la posibilidad de acceder a una ayuda económica monetaria cuando se encuentren en una situación de dificultad de esta índole durante el año académico.
Causales
El estudiante podrá acceder a esta prestación si cumple con las siguientes causales:
- Situación de salud del alumno y/o un integrante de su grupo familiar.
- Dificultades para cancelar el alojamiento del alumno.
- Cualquier otra dificultad de carácter socioeconómico complejo.
- Se excluye préstamo para matrícula o pago de arancel.
Cabe destacar que todas las causales presentadas estarán sujetas a previa evaluación. Para acceder a la solicitud del préstamo, debe solicitar una hora de entrevista con la asistente social a cargo del programa, quien le guiará y orientará para la tramitación de la ayuda. En la entrevista deberá presentar una carta dirigida al director general de Desarrollo Estudiantil, Gregorio Silva Díaz, explicando el motivo de su solicitud.
Karen Calfucura Galdames
Asistente social - Encargada
Teléfono: +56 32 2205208 Correo electrónico: karen.calfucura@upla.cl
Beca Jardín Infantil (Colmenita y Hormiguitas de Aconcagua)
Descripción
Beneficio destinado a otorgar atención profesional y técnica del área de la Educación Parvularia, para el cuidado y desarrollo de los niños y niñas. Se encuentra dirigido a madres y padres estudiantes, que cumplen con los requisitos estipulados por Junji e Integra.
En Valparaíso, a través del Jardín Infantil Colmenita (en convenio con Junji), se apoya a los y las estudiantes que son padres y madres; mientras que en el campus San Felipe, privilegiando su cercanía, se han realizado coordinaciones con el Jardín Infantil Hormiguitas de Aconcagua, perteneciente a la Fundación Integra.
Requisitos
- El hijo o hija debe tener entre ochenta y cinco días y cuatro años con once meses de vida (al 31 de marzo de cada año).
- Ser estudiante regular de la Universidad de Playa Ancha.
- Poseer Registro Social de Hogares actualizado a la fecha de postulación. Presentar la cartola del Registro Social de Hogares.
- Certificado de Nacimiento del niño o niña. Debe tomarse en cuenta que las estudiantes embarazadas e interesadas en postular, deben acudir una vez que haya nacido su hijo o hija, pues se requiere el número de RUT del bebé para la inscripción.
- Poseer registro de vacunas al día del niño o niña que postula.
Los cupos están sujetos a disponibilidad de vacantes.
Para consultas y postulaciones contactar a:
Campus Valparaíso e Independencia
Karen Morales, asistente social.
Correo: karen.morales@upla.cl.
Campus San Felipe:
Karina Gómez, directora de Desarrollo Estudiantil (San Felipe).
Correo: karina.gomez@upla.cl.
Seguros Accidente - Párvulos Jardín Infantil Colmenita
ACCIDENTE EN TRAYECTO DESDE DOMICILIO A UNIVERSIDAD Y VICEVERSA
En caso de accidente por traslado desde el domicilio a la universidad (o viceversa), el lactante o infante estará cubierto por el Seguro Escolar Estatal que le permitirá ser atendido en cualquier establecimiento del Sistema de Salud Pública de forma gratuita. También, tendrá la opción de hacer valer el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), exigido por la Ley de Tránsito a todos los vehículos motorizados del país, y que entrega cobertura al conductor, sus pasajeros y cualquier otra persona (transeúnte o ciclista) que se vea involucrada en un accidente de tránsito.
ACCIDENTE AL INTERIOR DEL JARDÍN O RECINTOS UNIVERSITARIOS
Si el accidente ocurre en los recintos de la universidad entre las 08.00 y 20.30 horas, se debe llevar al menor al Servicio Médico y Odontológico, para ser evaluado por el médico. El formulario de denuncio correspondiente lo realiza la directora del Jardín Infantil Colmenita.
*Si el accidente se produce en horario de atención y el lactante o infante no puede moverse, el acompañante o funcionario de la Universidad de Playa Ancha debe contactarse con el SEMO al teléfono +32 220 5142 (anexo 5142), para que acuda un profesional al sector.
SOLICITUD DE AMBULANCIA
En caso de gravedad o peligro de muerte, se debe llamar y solicitar inmediatamente una ambulancia del hospital más cercano (131) o contactarse al +32 236 4000 (Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso).
COBERTURA DENTAL SEGURO HDI
Solo en caso de accidentes que involucren atención dental, los niños podrán hacer uso del seguro privado HDI para atenderse en la Clínica Vasca y posteriormente se efectuará el reembolso, cuyo trámite se realiza con la asistente social, Hilda Patricia Correa.
Cabe destacar que el seguro cubre hasta 100 UF anuales por lactante o infante beneficiado, y el trámite debe realizarse con la directora del Jardín Infantil Colmenita, quien lo derivará a la Clínica Vasca.
Consultas:
Hilda Patricia Correa, asistente social de la DGDE.
Correo: hcorrea@upla.cl
Karen Morales Castillo
Asistente social - Coordinadora Valparaíso – Jardín Infantil Colmenita (JUNJI)
Correo electrónico: karen.morales@upla.cl
Karina Gómez Zuloaga
Directora de Desarrollo Estudiantil San Felipe – Jardín Infantil Hormiguitas de Aconcagua (INTEGRA)
Correo electrónico: karina.gomez@upla.cl