Con una excelente recepción se realizó la Feria de Salud organizada por la Escuela Gastón Ossa Saint Marie de Viña del Mar, en la cual participaron profesionales de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y estudiantes monitores de la Universidad de Playa Ancha, a través de los programas interuniversitarios Alerta y Consciente, con el objetivo de entregar información de forma didáctica sobre la prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual, como también sobre la reducción del riesgo en torno al consumo de alcohol, drogas y otros tipos de sustancias.

La actividad estuvo destinada a alumnos de segundo ciclo básico (quinto a octavo) del establecimiento educacional, pero también asistieron apoderados y usuarios del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF), Villa Hermosa, recinto que instaló un stand para brindar antecedentes en relación a la Ley de Etiquetado y nutrición saludable.

Además, se contó con Senda Previene (Viña del Mar), con el Centro de la Mujer de Viña del Mar que abordó la prevención de violencia en el pololeo y con un psicólogo del CESFAM Juan Carlos Baeza Bustos (El Olivar), quien se encargó de entregar herramientas para la prevención de enfermedades de salud mental.

Al respecto, Macarena Hernández, psicóloga de la Escuela Gastón Ossa Saint Marie, explicó: «Nos organizamos como dupla psicosocial junto al trabajador social del colegio con la intención fue promover en los niños una idea más integral de salud, no sólo enfocada en el cuerpo”.

Francisco Carrasco, asistente social de la escuela, comentó sobre la feria que: “es importante seguir haciendo este tipo de actividades porque así todos estamos informados sobre las actualizaciones de leyes, sobre cómo prevenir ciertas situaciones, entre otros aspectos”.

Tras la presencia de los programas Alerta y Consciente durante la jornada, Carrasco consideró que deberían existir más programas como estos, los cuales vayan en beneficio del desarrollo y mejora de los diversos espacios en la comunidad.

El psicólogo del Cesfam Juan Carlos Baeza, Francisco Protasowicki, aseveró que “esta actividad nos parece muy buena porque esa una oportunidad para acercarnos a los jóvenes en su propio lugar de desarrollo, con temas de salud mental, para que puedan tener herramientas para manejar el estrés en su vida cotidiana”.

Nataly Jorquera, nutricionista del Centro Comunitario de Salud Familiar de Villa Hermosa, dijo: “Fuimos invitados a esta feria para hablar principalmente del rotulado de los alimentos, por lo que trajimos mucha información en relación a la Ley 20.606 y sobre cuáles son las aristas en las que ella interfiere, lo que fue explicado con algunos ejemplos para que los chicos puedieran comprender mejor el tema. También, abarcamos la alimentación saludable, que nunca está demás, para educar en porciones y frecuencia de consumo (por ejemplo)”.

El encargado territorial de prevención de violencia contra las mujeres del Centro de la Mujer de Viña del Mar, Cristian Riquelme, contó en relación a la relevancia de la labor, que «lo que hace principalmente el centro es atender a mujeres que son afectadas en el contexto de violencia de pareja, damos una atención psicológica, social y jurídica y, además, tenemos una línea de prevención que se focaliza en prevenir la violencia en la comuna, a través de acciones de difusión, sensibilización, capacitación y redes intersectoriales».

Pin It on Pinterest

Share This