Sistema de Gestión de la Calidad y Control de la Gestión Interno
La política de calidad de la Vicerrectoría de Desarrollo enfatiza en la promoción de una gestión eficiente y eficaz, ágil y oportuna, transparente, confiable y comprometida con el desarrollo de la institución y sus vínculos con instancias internas y externas.
Política institucional de calidad, objetivos y funciones
Política
La política que guía al Sistema de Gestión de la Calidad en la Vicerrectoría de Desarrollo establece:
- La universidad asume el concepto de calidad como la doble consistencia interna (hacer lo que se dice) y externa (pertinencia con el medio social). Por lo tanto, el mejoramiento y aseguramiento de la calidad implica el cumplimiento irrestricto de propósitos institucionales y de su misión y visión. Lo anterior, en consecuencia con las normas y políticas nacionales que regulan a las instituciones de educación superior.
- La calidad debe ser evidenciada en las tareas académicas propias de la universidad y en la gestión, en las áreas formativas y en la generación de conocimiento, así como en las interacciones mutuas que regulan las instituciones de educación superior.
- El gobierno universitario, funcionamiento estratégico y la estructura organizacional, buscan la efectividad de sus procesos clave, con el fin de lograr resultados y desempeños eficientes y eficaces.
- Se privilegia el desarrollo de las personas – académicos y administrativos- a través del ejercicio de sus competencias, la promoción de desempeños de calidad y un adecuado clima laboral.
- En el ámbito formativo, la calidad se expresa en el cumplimiento de su modelo educativo, con foco en los estudiantes, que busca lograr su formación y desarrollo integral, identificando sus necesidades y acompañamiento en su trayectoria universitaria.
- El diseño y aplicación de mecanismos explícitos de aseguramiento de la calidad en todos los niveles organizacionales y en todas las áreas corporativas se adscriben a un sistema formal de gestión de la calidad.
Objetivos
Asegurar la calidad, basándose para ello en la norma ISO 9001:2015, de los procesos y procedimientos abordados por la Vicerrectoría de Desarrollo y sus unidades dependientes, y su operacionalización a través de planes de acción que permiten cumplir con las metas comprometidas cada año, en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2016-2025.
Funciones
- Revisión permanente de los procesos y subprocesos de la Vicerrectoría de Desarrollo y de sus unidades dependientes, para la efectividad de resultados y desempeños comprometidos, y que cumplan con los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015.
- Difusión permanente, a través de un proceso de sensibilización, de la política y objetivos de calidad.
- Guía y potenciamiento del desarrollo, la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Vicerrectoría de Desarrollo.
- Realización de informes a la Vicerrectoría de Desarrollo sobre el desempeño del SGC y de cualquier necesidad de mejoramiento a realizar.
- Formulación de una propuesta de plan anual de calidad, junto a la Vicerrectoría.
- Formulación de una propuesta de plan de capacitación del capital humano de la Vicerrectoría, en temas de la calidad.
- Selección -junto a la Vicerrectoría- de los organismos auditores internos, según la exigencia y requerimientos detallados en el Plan de Gestión de la Calidad.
- Preparación y actualización de los registros de la calidad.
- Coordinación de la implementación de las acciones correctivas y preventivas que surjan en las auditorías internas.
- Monitoreo y evaluación del plan operativo de la Vicerrectoría de Desarrollo. Formulación de un informe trimestral.
- Control de la gestión de los procedimientos de la Vicerrectoría de Desarrollo, registro de documentación interna y externa, y provisión de los recursos adecuados para cumplir las necesidades del SGC.
- Control de inventario y distribución efectiva en la Vicerrectoría.
Encargada
Marcia Echeverría Barriga
Encargada del Sistema de Gestión de Calidad y Control de Gestión Interno
Técnico de Nivel Superior en Secretariado Ejecutivo Gerencial
Ubicación: Quinto piso del edificio Puntángeles.
Teléfono: +56 32 2205011.
Anexo interno: 5011.
Correo electrónico: mecheverria@upla.cl